Ensayos sobre el derecho de amparo
Ensayos sobre el derecho de amparo

Autor(es): 

Fix-Zamudio, Héctor

ISBN:

968-36-2889-5
17,489 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

I. Introducción

II. Breve relación de antecedentes históricos

III. Nacimiento y evolución

IV. Situación actual. Diversos sectores que lo integran

V. Procedimientos: amparo de una sola instancia y de doble grado

VI. Tribunales de amparo

VII. Partes (PDF)

VIII. Medidas cautelares

IX. Recursos

X. Sentencias y ejecución

XI. Jurisprudencia obligatoria

XII. Responsabilidad

XIII. Conclusiones

XIV. Bibliografía básica

I. El amparo a la luz de la teoría general del proceso

II. Diversas teorías que se han expuesto para calificar su naturaleza

III. El amparo como interdicto

IV. Como institución política

V. Como causi-proceso

VI. Como proceso en todos sus aspectos

VII. Como proceso autónomo de impugnación

VIII. Como instrumento de control

IX. Tesis de Emilio Rabasa sobre el carácter mixto del amparo

X. El amparo de doble instancia como proceso

XI. El amparo judicial y el recurso de casación

XII. Relaciones entre el amparo administrativo y la revisión fiscal

XIII. Conclusiones

I. Necesidad de un análisis comparativo del amparo mexicano

II. Aislamiento de la doctrina nacional

III. La doctrina extranjera frente al amparo mexicano

IV. Derecho comparado y derecho de amparo

I. Planteamiento de la cuestión

II. El amparo contra leyes y la fórmula de Otero

II. Evolución del amparo contra leyes y su situación actual

IV. Los dos grandes sistemas de control de la constitucionalidad de las leyes

V. La declaración general de inconstitucionalidad, ventajas e inconvenientes

VI. Los tribunales constitucionales europeos y la declaración general de los países latinoamericanos

VII. Su posible introducción a través del juicio de amparo mexicano

VII. Conclusiones

I. Planteamiento del problema

II. Concepto de la casación

III. Breves antecedentes de la casación civil en el ordenamiento mexicano

IV. EL juicio de amparo y el recurso de casación

V. Sectores del amparo judicial

VI. El llamado amparo de estricto derecho y la suplencia de la queja

VII. Necesidad de reforma

VII. Conclusiones

I. Introducción

II. Antecedentes hispánicos del juicio de amparo mexicano

III. Evolución y lineamientos actuales

IV. El juicio de amparo en Latinoamérica

V. Influencia mexicana en el recurso de amparo español

VI. El amparo en la Constitución republicana de 1931

VII. El amparo sindical en el régimen franquista

VIII. El recurso de amparo en la Constitución española de 1978

IX. Bases generales de una posible legislación reglamentaria

X. Conclusiones

I. Introducción

II. Breve relación de antecedentes

III. Los dos grandes sectores del amparo en materia agraria

IV. El amparo de la pequeña propiedad

V. El derecho procesal social

VI. Problemas procesales del amparo social agrario

VII. Las relaciones del juicio de amparo con los futuros tribunales agrarios

VIII. Conclusiones

I. Introducción

II. El derecho de amparo individualista del siglo XIX

III. Las primeras tesis jurisprudenciales en aplicación del artículo 123 constitucional

IV. La socialización paulatina: las Leyes de Amparo de 1919 y la Ley Federal del Trabajo de 1931

V. El amparo de una sola instancia en materia laboral y la Ley de Amparo de 1936

VI. La suplencia de la queja en el amparo del trabajo y las reformas a la legislación de amparo de 1951

VII. Desarrollo del derecho de amparo durante la vigencia de la Ley del Trabajo de 1931

VIII. Conclusiones

IX. Bibliografía básica

I. Las tres etapas de la evolución del amparo administrativo

II. Los lineamientos esenciales del amparo en materia administrativa

III. Los daños y perjuicios en el cumplimiento de las sentencias

IV. Antecedentes y desarrollo de la revisión fiscal

V. La revisión fiscal en los códigos tributarios federales de 1967 y 1982

VI. La revisión ante el Pleno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

I. Introducción

II. El amparo contra leyes

III. El principio iura novit curia y la suplencia de la queja

IV. La probidad procesal y la elevación de las sanciones pecuniarias

V. La actividad de Ministerio Público

VI. Simplificación del procedimiento

VII. Corrección de algunos textos legales

VIII. Conclusiones

I. Introducción

II. El derecho constitucional comparado y el derecho de amparo

III. El juicio de amparo en la confluencia del common law y el derecho continental europeo

IV. Influencia del derecho constitucional de los Estados Unidos en la creación del amparo mexicano

V. Evolución y desarrollo peculiares

VI. Su amplitud protectora actual

VII. Semejanzas y diferencias con las instituciones similares en Latinoamérica y España

VIII. Necesidad de actualizar el amparo mexicano

IX. Conclusiones

I. Introducción

II. Antecedentes

III. La creación de la juicio de amparo

IV. La primera etapa (1861-1868)

V. La imposible tarea de la Corte y el amparo judicial (1869-1908)

VII. La Suprema Corte en la primera década de la Revolución (1918-1928)

VIII. LA división en Salas, los tribunales colegiados y el rezago (1936-1968)

IX. Hacia un tribunal constitucional

X. Conclusiones

I. Introducción

II. Transformaciones de la legislación de amparo

III. La reforma de enero de 1984

IV. Las recientes modificaciones de mayo de 1986

V. Las tendencias esenciales de la evolución del derecho de amparo

VI. La perspectivas futuras: la Suprema Corte como tribunal constitucional y la declaración general de inconstitucionalidad

VII. Conclusiones

Adquisiciones recientes