Preliminares (PDF)
Agradecimientos (PDF)
Abreviaturas (PDF)
Resumen (PDF)
1. Introducción (PDF)
1.1 El porqué de un informe sobre la brecha salarial de género en el sector de la salud y asistencial
2.1 Empleo mundial y regional en el sector de la salud y asistencial
2.2 Empleo en el sector sanitario y asistencial y grado de desarrollo económico
3.1 La brecha salarial de género bruta en el sector sanitario y asistencial
3.2 Ir más allá de la brecha salarial de género bruta y determinar la diferencia salarial entre hombres y mujeres dentro de los subgrupos
3.3 Un análisis ponderado por factores de la brecha salarial de género en el sector sanitario y asistencial
3.4 Comparación de la brecha salarial de género en el sector de la salud y asistencial con las brechas halladas en otros sectores económicos
4.1 La brecha salarial de género en la distribución de los salarios por hora en el sector sanitario y asistencial
4.2 Características del mercado laboral de mujeres y hombres en el sector de la salud y asistencial en toda la distribución de los salarios por hora
5.1 Descomposición simple: la parte explicada y no explicada de la brecha salarial de género en el sector de la salud y asistencial
5.2 Descomposición completa: aislar la contribución de la edad y la categoría ocupacional en la parte explicada de la brecha salarial de género en el sector de la salud y asistencial
5.3 ¿Qué hay detrás de la parte no explicada de la brecha salarial de género?
5.3.1 La brecha de la maternidad en el sector de la salud
5.3.2 El grado de feminización y los salarios de los trabajadores del sector de la salud y asistencial
6.1 Tamaño y características del personal de la salud y asistencial a lo largo del tiempo en países seleccionados
6.2 Evolución de la brecha salarial de género en el siglo XXI
7. El efecto de la covid-19 en el empleo y los ingresos en el sector de la salud y asistencial (PDF)
7.1 El efecto de la pandemia de COVID-19 sobre el empleo de trabajadores asalariados en el sector de la salud y la atención: los casos del Canadá, México y los Estados Unidos
7.2 Las características cambiantes de los trabajadores asalariados del sector de la salud y asistencial como consecuencia de la pandemia de COVID-19: los casos del Canadá, México y los Estados Unidos
7.3 El efecto de la pandemia de COVID-19 sobre los ingresos de los trabajadores asalariados en el sector de la salud y la atención: los casos del Canadá, México y los Estados Unidos
7.4 La pandemia de COVID-19 y los ingresos de los trabajadores con empleo formal e informal en el sector de la salud y asistencial: el caso de México
8.1 Consideraciones de política
1: Datos salariales específicos y desglosados por sexo para el sector de la salud y asistencial
2: Trabajos decentes en el sector de la salud y asistencial
3: Diálogo social
4: Abordar la parte explicada de la brecha salarial de género con la ampliación de la educación, el fomento de la experiencia y la reducción de la segregación ocupacional
5: Abordar la parte no explicada de la brecha salarial de género contrarrestando la infravaloración de los sectores altamente feminizados y mejorando la conciliación de la vida laboral y personal para lograr la paridad de género en el lugar de trabajo
6: Expansión del empleo formal en países donde la informalidad es una característica importante de la fuerza de trabajo
8.2 Hacia un empleo que responda a las cuestiones de género en el sector sanitario y asistencial
Referencias (PDF)