Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Soberón, Xavier
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. Diferencia entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinario
II. Intrasistematicidad y extra-sistematicidad en el derecho
III. Reglas constitutivas y hechos jurídicos institucionales
IV. Orden declarado y orden implicado
V. La antifragilidad entra en el escenario del derecho
VI. Ejemplos de antifragilidad
VII. Ensayando la incorporación de fragilidad y antifragilidad en la ontología conceptual del constructivismo jurídico: antifragilidad jurídica positiva y antifragilidad jurídica negativa
VIII. Sobre la propagación sinergética de sistemas de antifragilidad jurídica negativa
IX. Antifragilidad, presupuestos teóricos en el derecho y teorías implícitas
X. La antifragilidad jurídica negativa como una red de redes autoconvalidantes a escalas diferentes de retroalimentación recursiva
XI. Legislación antifrágil e inteligencia artificial aplicada al derecho como respuesta a nuevos problemas complejos
XII. Conclusiones
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Antifragilidad jurídica e inteligencia artificial aplicada al derecho
II. Principio precautorio, riesgo sospechoso y complejidad con referencia especial a paradigmas científicos y tecnológicos emergentes
III. Nuevos paradigmas científicos y tecnológicos: estresores que requieren del principio precautorio y las ciencias de la complejidad
IV. Legislación robusta
V. Hacia una legislación antifrágil
VI. Caso de estudio: antifragilidad, neuroderecho e inteligencia artificial
VII. Conclusiones
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. Blockchain aplicado al derecho
II. Discusión y conclusiones generales
Conclusiones generales (PDF)
Bibliografía (PDF)