La teoría pura del derecho de Hans Kelsen. Visión crítica
La teoría pura del derecho de Hans Kelsen. Visión crítica

Autor(es): 

Errázuriz Mackenna, Carlos José

ISBN:

978-607-30-9511-2
4,566 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Estudio introductorio (PDF)

Saldaña Serrano, Javier

Ramírez Vargas, Luis Enrique

Abreviaturas (PDF)

PRIMERA PARTE. Exposición de la “Teoría pura del derecho”

I. La personalidad intelectual de Hans Kelsen

II. Exposición y crítica de la Teoría pura del derecho

III. Coordenadas jurídicas y filosóficas de la Teoría pura: positivismo jurídico y neokantismo

IV. La “pureza” de la Teoría pura: objeto y método

V. Ser y deber ser

VI. Las normas: validez, funciones y relación con los valores

VII. Los sistemas sociales u órdenes normativos

VIII. El orden jurídico: orden normativo coactivo

Sección I: Derecho y moral

IX. Derecho y moral

Sección II: Derecho y ciencia

X. Norma jurídica y proposición jurídica

XI. Derecho y lógica

XII. Ciencias causales y ciencias normativas: causalidad e imputación

XIII. El problema de la libertad de la voluntad

XIV. Ciencia del derecho y sociología jurídica

XV. Derecho e ideología

Sección I: Estática jurídica

XVI. La sanción y el ilícito

XVII. Obligación jurídica y responsabilidad

XVIII. El derecho subjetivo

XIX. Capacidad jurídica. Competencia. Órgano

XX. Capacidad de derecho y representación

XXI. La relación jurídica

XXII. Sujeto de derecho. La persona

XXIII. La teoría del derecho como análisis estructural del derecho positivo

Sección II: Dinámica jurídica

XXIV. La norma básica o fundamental (Grundnorm)

XXV. La unidad del orden jurídico. Conflictos normativos

XXVI. Validez y eficacia

XXVII. Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico

XXVIII. La interpretación jurídica auténtica

XXIX. La interpretación jurídica científica

XXX. Las lagunas del derecho

XXXI. Conflictos entre normas de diverso nivel

XXXII. Nulidad y anulabilidad

Sección I: Derecho y Estado

XXXIII. Derecho público y derecho privado

XXXIV. La identificación del derecho y el Estado

XXXV. El Estado como persona jurídica

XXXVI. Centralización y descentralización

Sección II: El derecho canónico

XXXVII. El derecho canónico

Sección III: Estado y derecho internacional

XXXVIII. La esencia del derecho internacional

XXXIX. Las relaciones entre el derecho internacional y el derecho estatal

XL. La crítica de la justicia y el derecho natural en Kelsen

XLI. La justicia

XLII. El derecho natural

SEGUNDA PARTE. Crítica de la Teoría pura del derecho

XLIII. Diversas posiciones ante la Teoría pura

XLIV. Unidad y coherencia interna del sistema kelseniano

XLV. Planteamiento de nuestra crítica

XLVI. Principios de gnoseología jurídica

XLVII. Ser y deber ser

XLVIII. El concepto de derecho

XLIX. Derecho natural y derecho positivo

Epílogo (PDF)

L. Balance crítico de la Teoría pura del derecho

Adquisiciones recientes