lupa
Las primarias como juegos estratégicos. Selección de candidaturas, democracia interna y partidos políticos en Panamá
Las primarias como juegos estratégicos. Selección de candidaturas, democracia interna y partidos políticos en Panamá

Author(s): 

Freidenberg, Flavia
Autora.

ISBN:

978-607-30-9832-8
965 Visits
creative-commons
CONTENT

Preliminares (PDF)

Presentación del Tribunal Electoral (PDF)

Juncá Wendehake, Alfredo

Presentación del CIEPS (PDF)

Alcántara Sáez, Manuel

1. El Índice de Democracia Interna (IDI): dimensiones constitutivas, medición y operacionalización

1.1. El nivel de competitividad del proceso de selección de candidaturas

1.2. El nivel de (des)centralización del proceso de selección de candidaturas

1.3. El nivel de inclusión de actores en el proceso de selección de candidaturas

1. ¿Qué regulan las reglas de selección de candidaturas a nivel presidencial?.

2. Las reglas estatutarias de cómo los partidos se fueron adaptando a las reglas estatales

3. El sistema electoral: reglas que favorecen las alianzas y personalizan el voto

4. El sistema de partidos: estructura de la competencia en transformación

5. La experiencia previa al 2024: los legados organizativos previos en la selección de candidaturas

6. El árbitro electoral: el papel del Tribunal Electoral como garante de la democracia interna

1. Las reglas de juego: de cómo la ley condiciona las opciones estratégicas de las dirigencias al seleccionar sus candidaturas

2. Las elecciones primarias para la candidatura presidencial en 2023

2.1. Realizando Metas: las primarias no competitivas

2.2. El Partido Revolucionario Democrático: la disputa por el legado del torrijismo

2.3. Cambio Democrático: la lucha fratricida por el control del partido y para la definición de las alianzas

2.4. Partido Panameñista: la elección de un único candidato

1. El nivel de competencia y competitividad en las primarias

2. Nivel de (des)centralización de las primarias

3. El nivel de inclusión de actores en las primarias

1. El diagnóstico: los problemas que enfrentan las primarias

1.1. Simulación competitiva, oligarquización, reservas y bajos niveles de democracia interna

1.2. Fraccionamiento interno y deslealtad partidaria

1.3. Fatiga electoral, estructura informal, campaña permanente y gasto excesivo

1.4. Abstención de la militancia

1.5. Patronazgo estatal, clientelismo e instituciones informales

1.6. Invisibilización de las mujeres

1.7. Vota la militancia, pero la campaña es hacia todo el electorado (catch-allización)

1.8. Hacer primarias no garantiza el éxito electoral

2. Las propuestas de reformas para fortalecer los procesos de selección de candidaturas: evaluando nuevas reglas para la democratización

Recent acquisitions