lupa
El poder del Poder Judicial y la modernización jurídica en el México contemporáneo
El poder del Poder Judicial y la modernización jurídica en el México contemporáneo

Author(s): 

Fix Fierro, Héctor

ISBN:

978-607-30-2611-6
12,499 Visits
creative-commons
CONTENT

Preliminares (PDF)

I. Planteamiento

II. El derecho y la economía en la diferenciación funcional de la sociedad moderna

III. ¿Es el análisis económico del derecho un enfoque rival o complementario de la sociología jurídica? El AED y la sociología en la investigación empírica del derecho

IV. Problemas y alcances de la SD y del AED

V. Recapitulación

I. Planteamiento

II. Sociedad mundial, Estado y derecho

III. El cambio jurídico en México desde la perspectiva de la sociedad mundial

IV. Perspectivas de la gobernanza a través del derecho en la sociedad mundial

I. Preámbulo

II. Derecho y modernidad

III. La modernización jurídica durante el Porfiriato

IV. Sociedad tradicional y orden jurídico moderno: ¿movimiento dialéctico?

V. A modo de conclusión

I. Planteamiento

II. Diagnóstico

III. Hacia la reordenación y consolidación del texto de la Constitución de 1917

IV. Modelos de Constitución y texto constitucional

V. Cultura de la Constitución y reformismo constitucional

VI. Reflexiones finales

I. Planteamiento

II. Los tribunales constitucionales en los estudios socio-jurídicos

III. Los tribunales constitucionales: entre la diferenciación y el acoplamiento estructural de política y derecho

IV. Recapitulación y conclusiones

I. Introducción

II. Los tribunales como organizaciones profesionales

III. Incidencia de los Consejos de la Judicatura en las dimensiones profesional y organizacional de los tribunales

IV. Los Consejos de la Judicatura como organización de la organización judicial

V. Observaciones finales

I. Planteamiento

II. Algunos antecedentes: del siglo XIX a la Constitución de 1917

III. El contexto político, institucional y organizacional

IV. División de poderes y garantías individuales: autoridad e independencia

V. Hacia la transición judicial

I. Introducción

II. La reforma judicial en México: un ensayo de explicación

III. Una evaluación de la reforma judicial en México

IV. ¿Hacia dónde va la reforma judicial en México?

V. Epílogo en 2019

I. Planteamiento

II. Modernización del derecho y Poder Judicial

III. El Poder Judicial en la cultura jurídica mexicana

IV. Cultura jurídica, Poder Judicial y Estado de derecho en México

I. Planteamiento

II. Antecedentes y evolución de la carrera judicial en México

III. Análisis del sistema de concursos para la designación de jueces de Distrito y magistrados de Circuito

IV. Carrera judicial y desempeño institucional

V. Recapitulación: carrera judicial, servicio profesional de carrera y desempeño institucional

I. Planteamiento

II. La “imposible tarea” del Poder Judicial de la Federación

III. Las soluciones

IV. Perspectivas del centenario

I. Introducción

II. Estudiantes y escuelas de derecho

III. Calidad de la educación jurídica

IV. Observaciones finales

I. Introducción

II. Panorama de la profesión jurídica

III. El impacto del comportamiento y el desempeño de los abogados en la administración de justicia

IV. Conclusión: una agenda mínima para la investigación y la reforma

I. Introducción

II. Los juristas académicos, el liberalismo político y la tradición jurídica

III. El contexto: del nacionalismo jurídico a la transición jurídica

IV. Del Instituto de Derecho Comparado de México al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

V. La contribución de los juristas académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas a la construcción jurídica de las nuevas instituciones democráticas

VI. Los juristas académicos y la política jurídica

Recent acquisitions