Teoría general del derecho procesal
Teoría general del derecho procesal

Autor(es): 

Fairén Guillén, Víctor

ISBN:

968-36-2244-5
401,283 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Previamente (PDF)

Fairén Guillén, Víctor

Función: estructura naturaleza jurídica y concepto del proceso

Tema I (PDF)

I. Medios de solución de los conflictos intersubjetivos

II. Función del proceso: sus elementos

III. La función del proceso: sus caracteres. La satisfacción jurídica

IV. La estructura del proceso: sus principios

V. La naturaleza jurídica del proceso. Diversas doctrinas

VI. Clases de procesos

Bibliografía

La extensión del derecho procesal

Tema II (PDF)

I. Encuadramiento del derecho procesal

II. Normas procesales y no procesales

III. Interpretación de las normas procesales

IV. La integración de las normas procesales

V. La ley procesal en el espacio

VI. Retroactividad o irretroactividad de las leyes procesales

VII. Fuentes del derecho procesal

Bibliografía

Acción y pretensión

Tema III (PDF)

I. Diversidad de enfoques en cuanto al estudio procesal de la acción

Bibliografía

La jurisdicción

Tema IV (PDF)

I. Concepto de jurisdicción

II. Diferencias entre jurisdicción, legislación y administración

III. La independencia de la jurisdicción y sus garantías

IV. Obligaciones y derechos de los jueces y magistrados

V. El principio de la unidad de la jurisdicción

VI. Límites de la jurisdicción

VII. Los "ordenes jurisdiccionales"

VIII. Conflictos de jurisdicción

IX. Conflictos de competencia

X. Cuestiones de competencia

XI. Problemas de los órganos judiciales en las comunidades autónomas

XII. Las cuestiones prejudiciales

XIII. Especies de jurisdicción

Algunos problemas de la constitución de los tribunales

Tema V (PDF)

I. Tribunales de jueces técnicos o no técnicos en derecho

II. Jueces individuales y colegiados ("tribunales")

III. Tribunales en una o varias instancias

Los tribunales españoles

Tema VI (PDF)

I. La organización de los tribunales españoles

II. Los auxiliares y cooperadores de los tribunales en la obtención de la justicia

IV. Planta del secretario judicial

V. Funciones de los secretarios judiciales

VI. Oficiales, auxiliares y agentes judiciales

VII. La policía judicial

VIII. Los médicos forenses y demás personas al servicio de la administración de justicia

IX. Otros auxiliares

X. Examen especial del ministerio fiscal

XI. Examen especial del abogado

XII. Examen especial del procurador

XIII. Examen del actor popular

Bibliografía

Los tribunales desde el punto de vista administrativo

Tema VII (PDF)

I. Idea general del tema

II. El consejo general del poder judicial

III. Las salas de gobierno del tribunal supremo, tribunales superiores de justicia y audiencia nacional

IV. Los presidentes "de los tribunales y audiencias" proviciales

V. Los presidentes de sala y jueces

VI. Los jueces decanos y las juntas de jueces

VII. La inspección de los juzgados y tribunales

VIII. Las secretarías de gobierno

IX. La cooperación jurisdiccional

Bibliografía

La competencia de los tribunales

Tema VIII (PDF)

I. Concepto

II. Clases competencia

III. La competencia territorial: cuestiones de competencia

Bibliografía

Principios políticos y técnicos del proceso

Tema IX (PDF)

I. El principio del derecho procesal legal o jurisprudencial

II. Los principios de unidad o de separación de los procesos

III. Los principios de legalidad y de oportunidad del proceso

IV. Principios que afectan directamente al interior del proceso

V. Principios técnicos del proceso

Bibliografía

Las partes en el proceso

Tema X (PDF)

Las partes

Primero

I. Concepto

II. Capacidad para ser parte

III. Capacidad procesal

IV. La legitimación

V. Capacidad de postulación

VI. La defensa técnica

La pluralidad de partes

Segundo

Generalidades

I. El litisconsorcio

II. La intervención

III. El cambio o sustitución de partes

Bibliografía

Los actos procesales

Tema XI (PDF)

I. Hechos y actos procesales

II. Clasificación de los actos procesales

III. Los presupuestos (requisitos) de los actos procesales

IV. Los actros procesales de las partes

VI. Los actos del secretario judical

VII. Los actos de los oficiales judiciales

VIII. Actos de los agentes judiciales

IX. Actos de los auxiliares judiciales

X. Actos de la policía judicial

XI. Actos de los médicos forenses

XII. Actos de otros auxiliares de los tribunales

Bibliografía

El procedimiento

Tema XII (PDF)

I. Concepto

II. Sistemática a seguir

III. Diferenciación de los sistemas de principios procedimentales por razón de las facultades de jueces y partes

IV. Diferenciación de los procedimientos por su "forma externa"

La prueba

Tema XIII (PDF)

I. Concepto

II. Clasificaciones posibles de la prueba

III. Función de la prueba

IV. Fuentes de prueba y medios de prueba

V. Naturaleza jurídica de las normas de prueba

VI. Objeto de la prueba

VII. La carga de la prueba

VIII. La apariencia de la prueba. Sus sistemas

IX. Medios de prueba

X. La prueba adelantada

Bibliografía

Los medios de impugnación

Tema XIV (PDF)

I. Concepto

II. Tipos de errores o vicios

III. Los remedios

IV. Los recuros. Su clasificación

V. La apelación

VI. La casación

VII. El llemado "recurso de revisión"

VIII. El "recurso" de audiencia el rebelde

IX. Los recurso de "queja"

X. La naturaleza del derecho de la impugnación

XI. La naturaleza jurídica de la resolución impugnada

XII. El gravamen

XIII. La reformatio in peius

XIV. Los "efectos" de los recursos

Bibliografía

La cosa juzgada

Tema XV (PDF)

I. Generalidades

II. La cosa juzgada "formal" y la cosa juzgada "material"

III. La cosa juzgada "formal"

IV. La cosa juzgada "material"

V. Límites objetivos de la cosa juzgada

VII. Efectos de las sentencias constitutivas

VIII. Otras sentencias que surten efecto de cosa juzgada material

IX. Límites temporales de la cosa juzgada

X. Tratamiento de la cosa juzgada en el ordenamiento español

XI. Otros efectos de las sentencias

Las costas

Tema XVI (PDF)

I. Concepto y clasificación

II. Sistemas de imposisción de las costas

III. Contenido de las costas en lo civil

IV. Criterios para la imposición de las costas en los civil

V. Las cosras en el proceso laboral

VI. Contenido de las costas en el proceso penal

VII. Criterios para la imposición de costas en el proceso penal

VIII. Tasación y exacción de las costas

IX. Proceso especial a favor de abogados y procuradores para percibir sus honorarios

X. Los "daños y perjuicios procesales"

Bibliografía

La gratuidad de la justicia

Tema XVII (PDF)

I. Concepto del procesalmente "pobre"

II. El fundamento de la justicia gratuita

III. El beneficio de justicia gratuita en España

Bibliografía

Adquisiciones recientes