La Suprema Corte de Justicia durante los años constitucionalistas (1917-1920), t. II
La Suprema Corte de Justicia durante los años constitucionalistas (1917-1920), t. II

Autor(es): 

Cabrera Acevedo, Lucio

ISBN:

968-6145-15-X
1,938 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

La Suprema Corte de Justicia durante los años constitucionalistas (1917-1920)

Advertencia (PDF)

Cabrera Acevedo, Lucio

I. Asuntos agrarios

Fallos pronunciados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 1° de junio de 1917 al 30 de junio de 1922 relativos al problema agrario. Fragmento

El caso de los ejidos de Xochimilco. Sesión de 15 de mayo de 1919

El amparo de Xochimilco. 15 de octubre de 1919

Asunto Luján. Expropiación por causa de utilidad pública (28 de abril de 1919)

Mariano Muñoz pide amparo contra una expropiación agraria sin indemnización. Sesión de 5 de enero de 1920

Piden amparo los vecinos de un pueblo que se les dote de tierras, pero se niega por falta de personalidad porque la demanda solamente la firmaron cincuenta personas. (abril 10 de 1920)

El amparo penal ante el superior jerárquico. Una discusión sobre un punto oscuro y nuevo de la Constitución de 1917 y el Código de Puebla. Sesión de 31 de marzo de 1919

Asunto: renuncia Adolfo Cortés a ser magistrado del Tribunal de Michoacán. Es negada la suspensión

Informe leído por el ciudadano presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la última sesión de la misma, al terminar su periodo constitucional, (20 de mayo de 1919)

La Suprema Corte es renovada después de dos años. Acuerdo pleno del 1° de junio de 1919

Sobre el orden como deben ser resueltos los asuntos . Sesión de 2 de junio de 1919

Deben ser admitidas las demandas de amparo ante un funcionario judicial federal incompetente. Sesión de 3 de junio de 1919

El nuevo edificio de la Corte y la responsabilidad de los jueces del orden común. Sesión de 3 de junio de 1919

El recurso de súplica y el amparo. Sesión de 4 de junio de 1919

Amparo solicitado por un inquilino para no desocupar

Procedencia del amparo sin necesidad de agotar la casación. 6 de junio de 1919

Publicación del Diario de Debates de la Suprema Corte

Amparo contra multa por no cerrar una pulquería y otros casos en el Estado de Puebla. Junio 8 y 10 de 1919

Amparo contra ley de alcoholes de Yucatán, 10 de junio de 1919

El amparo y la casación, 10 de junio de 1919

Suspensión en un amparo contra la negativa a registrar como candidato a gobernador de Querétaro al señor Truchero (13 de junio de 1919)

Los asuntos de arrendamiento tienen preferencia

La Suprema Corte tiene un nuevo edificio. Sesión de 2 de julio de 1919

Visita de cárcel en Acapulco, agosto de 1919

Amparo de los regidores de Tepic (1° de octubre de 1919)

Inhibitoria promovida ante el juez de distrito de Puebla por Jenkins William (29 de diciembre de 1919)

Es reactivo revocar una exención de impuestos (12 de abril de 1920)

Los derechos políticos electorales no son garantías individuales (17 de abril de 1920)

Notas periodísticas sobre el conflicto entre el jefe de policía del D.F. Y los jueces de distrito, marzo y abril de 1919

Queja contra el juez de distrito de Tabasco, junio 11 de 1919

El Universal ataca a la corte. Dice que autoriza a los jueces a dictar ordenes de aprehensión sin fundarlas, 1° de julio de 1919

Responsabilidad oficial, promovida contra el ciudadano juez de distrito del estado de puebla (2 de julio de 1919)

Queja contra el juez de Distrito de Puebla (17 de julio de 1919)

La situación crítica del juez de distrito de Tabasco, agosto de 1919

Acusación contra el juez de Distrito de Chihuahua por litigar en asuntos particulares. Sesión del jueves 8 de enero de 1920

El juez de Distrito de Tabasco y el jefe de operaciones militares

El caso de Guanajuato. La Corte designa una comisión investigadora del voto público y de las garantías del hombre conforme al artículo 97 de la constitución

La comisión investigadora enviada a Yucatán y el conflicto henequero en los periódicos, enero de 1919

El problema de México. Fragmento

Alvarado, Salvador

El caso Tabasco. Fragmento

Asunto Guanajuato. Comisión de posibles delitos por parte del gobernador. Los artículos 105 y 97 de la Constitución (mayo 20 de 1919)

V. Controversias constitucionales

Amparos solicitados por loa ayuntamientos de Puebla (1° de julio de 1919)

La propuesta colectiva de Episcopado, febrero de 1917

Memorial del Cabildo Metropolitano y Clero de la Arquidiócesis de Guadalajara, al C. Presidente de la República Mexicana, don. Venustiano Carranza, y voto de adhesión y obediencia al Ilmo y Revmo. señor Arzobispo, doctor y maestro don Francisco Orozco y

Amparo relativo a bienes de asociaciones religiosas. (15 de diciembre de 1919)

Manifiesto de Félix Díaz al pueblo mexicano y los gobiernos de las naciones aliadas en la guerra mundial contra los imperios centrales europeos (1° de octubre de 1918)

Don Venustiano Carranza al abrir las sesiones ordinarias del Congreso el 1° de septiembre de 1919. Fragmento

El amparo de Álvaro Obregón a nombre de varias personas. Sesiones de 30 y 31 de marzo de 1920

La caída de Carranza y la posición de los ministros de la Suprema Corte

Varios incidentes ocurren en los juzgados de Distrito de Tuxpan Michoacán y Sinaloa en virtud de la caída de Carranza. La corte designa ministros inspectores y ratifica a los jueces y magistrado federales. El gobierno de Michoacán, Ortíz Rubio, incauta a

La secretaría de gobernación indica al pleno de la corte que los jueces de distrito puede regresar a sus lugares de trabajo

Se reinstala el juzgado de distrito de Nogales, Sonora

Se concede amparo contra el jefe de operaciones de Tabasco

Excelsior hace cargos a la Corte

Las irregularidades en la Suprema Corte de justicia. El presidente del Alto Tribunal contesta a Excelsior

Queja: Aguirre Berlanga. Sesión de 27 de julio de 1920

Plan de Agua Prieta, 23 de abril de 1920

La herencia de Carranza. Fragmento

Cabrera, Luis

Méritos y Traiciones. Fragmento

Ostos, Armando Z.

VIII. Estudios

Casación Civil. Fragmento (PDF)

Armas Farías, Luis

Adquisiciones recientes