La Suprema Corte de Justicia durante el gobierno del presidente Obregón (1920-1924)
La Suprema Corte de Justicia durante el gobierno del presidente Obregón (1920-1924)

Autor(es): 

Cabrera Acevedo, Lucio

ISBN:

968-6145-16-8
2,745 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

Aguinaco Alemán, José Vicente

Introducción

La propiedad del subsuelo en el Artículo 27 de la Constitución y su interpretación radical a favor de la nación durante el gobierno de Carranza

La Iglesia Católica y la Corte

Las sentencias de la Suprema Corte sobre el petróleo dentro del ambiente internacional y de la prensa

Las conferencias de Bucareli y la Suprema Corte

Los menores y sus derechos humanos

La acusación contra tres ministros de la Suprema Corte

Iniciativa del presidente Obregón sobre reformas constitucionales al poder judicial de la federación y para restringir las garantías individuales y el juicio de amparo

Controversias constitucionales y amparos de un poder contra otro del mismo Estado

La controversia constitucional de Veracruz contra la federación

La controversia constitucional de Coahuila

Discusión de un amparo a favor de la pequeña propiedad

La rebelión de Adolfo de la Huerta en la Corte

I. Las leyes sobre el petróleo durante la revolución (1915-1920)

Decretos sobre el petróleo de 1918

Decreto por medio del cual se amplía, hasta el 31 de julio del corriente, el plazo fijado en la ley de impuestos sobre terrenos petrolíferos y contratos petroleros para que los propietarios hagan sus manifestaciones. 18 de mayo de 1918

Decreto que prescribe la reglamentación del Artículo 14 del decreto de 19 de febrero de 1918. 8 de julio de 1918

Circular número 29 del departamento de impuestos que nulifica la número 13, de abril 6 de 1918, relativa al pago de impuestos por terrenos petroleros, situados en las jurisdicciones de las subalternas del timbre en Veracruz y San Luis Potosí. 10 de juli

Decreto que reforma los de 19 de febrero y de 18 de mayo de 1918, relativos al impuesto sobre terrenos petrolíferos y contratos petroleros. 31 de julio de 1918

Decreto que reforma las prescripciones reglamentarias del Artículo 14 del decreto de 19 de febrero de 1918, reformado el 31 de julio del mismo año. 8 de agosto de 1918

Decreto sobre denuncio de fundos petroleros. 12 de agosto de 1918

Decreto que amplía hasta el 31 de diciembre el término prescrito por loa Artículos 5 y 6 del 8 de agosto de 1918, relativo a denuncios petroleros.14 de noviembre de 1918

Amparo de la Panuco Boston Oil Company. Sesión de 30 de julio de 1919

El amparo a la Texas Oil Company de México. Agosto de 1921

Actas de las sesiones secretas en que fue discutido el amparo de las Texas Oil Company of México en septiembre de 1921. Septiembre 5 de 1921

Estudio general de los amparos sobre el petróleo. Sesión de 8 de octubre de 1921

El amparo de la Internacional Petroleum Company principia a discutirse. Sesión de 6 de mayo de 1922

Carta del licenciado Andrés Molina Enríquez, a los señores ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la interpretación genuina del Artículo 27 de la Constitución Federal.

Interpretación del párrafo cuarto del Artículo 27 de la Constitución. Febrero de 1919. Andrés Molina Enríquez

La irretroactividad del Artículo 27 en materia petrolera. Luis Zubiría y Campa

Conflicto en Tamaulipas entre el Juez tercero supernumerario de Distrito y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Sesiones de 8 y 9 de julio de 1919

Controversia constitucional suscitada entre el Ejecutivo Federal y el Senado de la República

Amparo del Ayuntamietno de Morelia contra la Legislatura de Michoacán

Gran cantidad de Ayuntamientos de la República fueron depuestos en virtud fueron plan de Agua Prieta. Sesión de 22 de septiembre de 1921

Amparo del ex gobernador de Michoacán, Pascual Ortíz Rubio. Sesión de 22 de septiembre de 1921.

Conflicto entre los ediles del Ayuntamiento de Altotonga contra la Legislatura de Veracruz

Conflicto constitucional entre la Legislatura de Veracruz y el Congreso de la Unión

Se negó amparo al gobernador de Puebla, Sánchez Pontón

El Artículo 97 constitucional y las facultades de investigación. Sesión de 5 diciembre de 1922

Se proyecta reformar la Constitución

Restablécese la Secretaria de Justicia

Someter la justicia al ejecutivo es un salto atrás en el camino de las libertades públicas

La Secretaria de Justicia es necesaria

Importantes reformas a la Carta Magna

La inamovilidad del Poder Judicial votado por el Congreso Jurídico Nacional

Quien debe nombrar magistrados y jueces, según el Congreso Jurídico

Para verdades el tiempo. (Comentario periodístico sobre la Constitución)

El señor presidente Obregón habló sobre el abuso que se hace del recurso de amparo

Discute el Congreso Jurídico si conviene la Secretaría de Justicia

No debe haber Secretaría de Justicia

Comentarios al vuelo

El Congreso Nacional Jurídico acabó y crea la Barra Mexicana

La labor del Congreso Jurídico

Una labor práctica del Congreso Jurídico

La suspensión en los amparos de González Muñiz Hermanos, de Querétaro y de la Mexican Light and Power Company, de Puebla. Sesiones de 5 y de 15 de agosto de 1919

El gobierno de Puebla prohíbe vender billetes de lotería. Amparo de un vendedor. Sesión de 2 de septiembre de 1921

El caso de un convento de jesuitas. Sesión de 14 de enero de 1922

Pide amparo un menor de dieciséis años. Sesión de 3 de enero de 1922

La Corte niega el amparo a dos menores de edad. Sesión de 14 de febrero de 1922

La Corte ampara a dos menores contra actos del gobernador del Distrito Federal. Sesión de 16 de mayo de 1922

Amparo del menor Benjamín Jiménez y Jiménez. Sesión de 17 de agosto de 1922

La Corte concede amparo al menor Roberto Contreras. Sesión de 31 de agosto de 1922

Amparo al menor Aurelio Venegas Castro. Sesión del 1° de Marzo de 1923

El verdadero problema judicial

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia fuerón consignados a la Comisión del Gran Jurado

Amparo agrario sobre Xochimilco. Facundo Olivares y socios. Sesión de 15 de octubre de 1919

Una directora y catorce profesoras piden amparo contra el presidente municipal de Tacubaya para ser restituidas en su trabajo. Sesión 5 de enero de 1922

Los asuntos obreros tienen preferencia ¿Debe reconsiderarse la tesis de si las juntas no son tribunales?. Sesión de 30 de mayo de 1922

Que reglamenten el Artículo 123

¿Hay un derecho de huelga?

Proyecto de un grupo de diputados federales de la XXX Legislatura para reforma del Artículo 123 constitucional y crear los tribunales de trabajo

La compañía mexicana Holandesa "La corona, S. A.", pide amparo contra la junta de Veracruz. Sesión de 1° de febrero de 1924

La Suprema Corte es renovada en julio de 1923, pero no hay sesiones entre el 19 de mayo y el 27 de julio

Sesión del Congreso en las que son electos nuevos ministros. 26 de julio de 1923

Sesión de apertura del viernes 27 de julio de 1923

Sesión secreta de 31 de julio de 1923

Informe leído por el C. presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la sesión del 1 de junio de 1921

Denuncia contra el juez de distrito de Acapulco. Sesión de 6 de octubre de 1921

Los ministros discuten sobre la forma de despechar el exceso de amparos no resueltos. Sesión de 6 de enero de 1922

Amparo contra el juez de Distrito de Baja California que ofendió en un discurso a la población. Sesión de 25 de mayo 1922

El pleno discute el presupuesto del Poder Judicial de la Federación. Sesión de 5 de septiembre de 1922

Extracto del movimiento de los negocios habidos en la Suprema Corte de Justicia durante el mes de agosto próximo pasado. Sesión de 9 de septiembre de 1922

Comentario en la Corte sobre un Artículo de Excélsior. 17 de noviembre de 1922

Crítica del ministro Urdapilleta. Sesión de 15 de marzo de 1923

Solicitudes para que se vean en primer lugar los negocios de los señores Trueba Hermanos y de la compañía de Tranvías, Luz y Fuerza de Puebla

Reglamento interior general de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1° de mayo de 1923

Informe rendido por el señor licenciado D. Francisco M. Ramírez, ala Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 19 de mayo de 1924

Adquisiciones recientes