Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Río Rodríguez, Carlos del
Primera parte
La Suprema Corte de Justicia en el primer periodo del porfirismo (1877-1880) (PDF)
Cabrera Acevedo, Lucio
Introducción
K. La confiscación de los bienes del enemigo y el amparo Almonte. Las facultades extraordinarias (PDF)
Bibliografía (PDF)
Segunda parte (PDF)
Apéndice documental
Cabrera Acevedo, Lucio
A. La justicia federal después del Plan de Tuxtepec
I. Amparo interpuesto por Antonio Rosales. Sentencia de 10 de julio de 1878 de la Suprema Corte de Justicia. Voto de Vallarta. Sesión de Pleno
C. Los derechos políticos como derechos humanos: algunos fallos de la justicia federal (1877-1880) (PDF)
I. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de 11 de junio de 1878 que declara ilegítima a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal
II. Sentencia del juez de Distrito de Chihuahua de 15 de agosto de 1878 que declara ilegitimo al alcalde de la capital del Estado, Juan N. Romero
III. El amparo León Guzmán. Alegato de Manuel Marchena, representante de León Guzmán de 15 de agosto de 1878, pidiendo sea declarada ilegítima la Legislatura de Puebla
IV. Discusión de la Suprema Corte de 23 de agosto de 1878. Amparo de León Guzmán. Primera parte (PDF)
IV. Discusión de la Suprema Corte de 23 de agosto de 1878. Amparo de León Guzmán. Segunda parte (PDF)
D. La jurisprudencia (PDF)
I. Sentencia de 2 de julio de 1869 en el amparo solicitado por Jacobo Sánchez Navarro
II. Sentencia de 6 de julio de julio de 1877 en el amparo de Faustino Goribar
III. Sentencia de 4 de diciembre de 1878 del juez de Distrito del Estado de México
I. Remoción de los jueces federales al Triunfo del Plan de Tuxtepec. El caso del promotor fiscal de Veracruz
II. Inmovilidad de los jueces de Distrito y magistrado de de circuito. El caso de Luis G. Pacheco, magistrado de Mazatlán, en 1878
1) "La Suprema Corte hará los nombramientos de los funcionarios y empleados de Justicia Federal sin mandar ternas al Ejecutivo".
2) "La ley de la Suprema Corte", por Jacinto Pallares
II. Dictamen del procurador general de la Nación, Pedro Dionisio Garza y Garza, en relación a la facultas de la Corte para retirar licencias a los ministros que disfrutaban de ellas
III. Iniciativa sobre adiciones y reformas a la Constitución, presentada a la Cámara de Diputados por José Diego Fernández
I. Ignacio Manuel Altamirano, a nombre de la Corte Suprema, excita al secretario de Hacienda al pago de sueldos.
II. Actas del día 24 de mayo de 1878 del Pleno. Debate sobre la extradición
III. La Corte ordena al juez de Distrito investigue la violación de los derechos humanos en Veracruz
IV. El juez de Distrito Zayas Enríquez. "Asesinatos en Veracruz... 1879".
I. Responsabilidad de las autoridades por incumplimiento de los juicios de amparo
II. Comentario de "Juvenal" en El Monitor Republicano, sobre la justicia civil en el Distrito Federal
III. "Ensayo sobre el jurado", de Jacinto Pallares
IV. Carta de Vallarta de 8 de enero de 1880, rehusando ser candidato a la presidencia de la República y donde refuta varios cargos de El Monitor Republicano
VI. El problema de integrar a la Suprema Corte de Justicia
VII. El juicio de amparo y la visita a la cárcel
VIII. El amparo de Anastasio Pérez
I. Cámara de Diputados. Iniciativa del ejecutivo Federal. Sesión de 4 de octubre de 1877. (fragmento)
II. Cámara de Diputados. Discusiones y aprobación del dictamen en los general. Sesión de 4 de abril de 1878. (fragmento)
V. Cámara de Senadores. Sesión de 22 de mayo de 1878. Intervención del senador Pacheco
I. Voto de Vallarta y sentencia de la Suprema Corte de 1881 en la que, finalmente, se desecha la tesis de la incompetencia de origen. (fragmento)
a) Sentencia de 9 de enero de 1881 en el amparo pedido por los indígenas de Chicontepec
b) Sentencia de 18 de marzo de 1882 en el amparo solicitado por el pueblo de Santiago Mitlatongo (PDF)
c) Sentencia de 9 de noviembre de 1882 que niega la personalidad para litigar a los pueblos de San Bartolomé Tepetitlán y San Francisco Sayula
Tercera parte
Catalogo del archivo "Ignacio Luis Vallarta" y estudios diversos
Catalogo del archivo "Ignacio Luis Vallarta"
Presentación (PDF)
Dedicatoria (PDF)
Apéndices del catalogo del archivo general de documentos del licenciado Ignacio Luis Vallarta
Apéndice dos. Documentos históricos importantes. Registro general, número 1628
Apéndice tres. Obras jurídicas y de literatura que fueron leídas y extractadas por el licenciado Vallarta, con indicaciones, en algunas de ellas, del juicio que se formo con su lectura
Apéndice cuatro. Nota según fechas, de las distinciones honoríficas, diplomas condecoraciones, nombramientos, ejemplos, etcétera , que recibió como estudiante, como político y como abogado.
Apéndice seis. Informes, defensa y alegatos, según orden progresivo de sus fechas
Apéndice siete. Escritos de importancia que presento en defensa de los negocios que patrocino de distintas personas
Apéndice ocho. Trabajos en forma de disertaciones, composiciones literarias, tesis, etcétera, hechos en su época de estudiante
Apéndice nueve. Discursos pronunciados
Apéndice once (PDF)
Apéndice quince. Como ejercicio sus actividades
Apéndice dieciséis. Lugares de residencia y casas que habitó el licenciado Vallarta, durante su vida, con indicación de fechas
Apéndice diecisiete. Resumen general de los trabajos del licenciado Vallarta ejecutados durante su vida e indicación del número de clientes que tuvo
Ignacio Luis Vallarta. Una aproximación biográfica. Primera parte (PDF)
González Oropeza, Manuel
Notas sobre el ambiente cultural en que se educaron Iglesia y Vallarta (PDF)
Medina Contreras, Gabriel
La publicidad de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia en el periodo de 1877-1887 (PDF)
Guerrero Lara, Ezequiel
Santamaría González, Luis Felipe
Vallarta y la Suprema Corte de Justicia en 1881 y 1882. Primera parte (PDF)
Castañeda Batres, Óscar
La Suprema Corte de Justicia de Ignacio Luis Vallarta y el Federalismo. Primera parte (PDF)
Barragán Barragán, José
Vallarta, indios y extranjeros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1877-1887) (PDF)
González Navarro, Moisés
Tamayo y Salmorán, Rolando
Bravo Rodríguez, Alicia
Vallarta en el debate sobre le artículo 14 constitucional (PDF)
Díaz y Díaz, Martín
La Corte y la pena de muerte: entre el deseo y la constitución. Primera parte (PDF)
Arenal Fenochio, Jaime del
Ignacio Luis Vallarta. El pensamiento galáctico de la soberanía nacional. Primera parte (PDF)
González Gálvez, Sergio
Pérez Saavedra, César