La política del derecho en la crisis del sistema mexicano
La política del derecho en la crisis del sistema mexicano

Autor(es): 

Rodríguez Prats, Juan José

ISBN:

968-837-813-5
4,139 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Derecho y cambio social

Capítulo I (PDF)

1. El cambio y las diversas escuelas sociológicas

2. El derecho como reflejo de la realidad social

3. El derecho como obstáculo del cambio social

4. El derecho como instrumento promotor del cambio social

La justicia como fin del derecho

Capítulo II (PDF)

El liberalismo y el derecho mexicano

Capítulo III (PDF)

1. Introducción

2. Definición

3. Liberalismo y democracia

4. Estado de derecho

5. Justicia política

6. Normalidad y normatividad

7. Liberalismo y nivel cultural

8. El liberalismo mexicano. Orígenes

9. Ideas socialistas aisladas

10. El liberalismo y la Revolución mexicana

11. Peculiaridades del liberalismo mexicano

El mexicano frente al derecho

Capítulo IV (PDF)

1. Derecho incumplido

2. Otras causas de incumplimiento

3. Un problema para filósofos

4. El mexicano, su despertar y la necesidad de un proyecto nacional

5. Necesiad de la observancia de nuestro derecho

Nuestro proyecto nacional: su vigencia y validez

Capítulo V (PDF)

1. Nuestro proyecto y la Revolución mexicana

2. Requisitos de un proyecto nacional

3. Nuestro proyecto de nación: individuo y Estado

4. Nuestro proyecto y la Constitución

5. El proyecto nacional y los partidos políticos

6. Nuestros politólogos y el proyecto nacional

7. Conceptos fundamentales de la teoría de la democracia

8. Nuestro proyecto: constitucional-pluralista

El sistema político mexicano y el cambio institucionalizado

Capítulo VI (PDF)

1. Definición

2. Presidencialismo y partido dominante

3. Evolución del sistema político mexicano

4. Su clasificación

5. El sistema y el cambio institucionalizado

6. Nuevas deficiencias

7. Razones que explican su estabilidad

Cambio y estabilidad

Capítulo VII (PDF)

1. La crisis

2. Causas de la crisis

3. Crisis política

4. Liderazgo político

5. Necesidad de la reforma

La reforma

Capítulo VIII (PDF)

1. Jurídico-moral

2. Política

3. Descentralización

5. Desarrollo urbano vs. desarrollo rural

6. Autosuficiencia en la producción de alimentos

7. Educativa

8. La necesidad de la planeación

9. Económica

10. Política exterior

Adquisiciones recientes