Crítica de la ideología jurídica. Ensayo sociosemiológico
Crítica de la ideología jurídica. Ensayo sociosemiológico

Autor(es): 

Correas, Óscar

ISBN:

968-36-2855-9
16,580 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

In memoriam

Consulta la revista

.

Libro Crítica de la ideología jurídica. Ensayo sociosemiológico

Preliminares (PDF)

La ideología y los discursos

Capítulo primero (PDF)

1. Los textos que contienen la ideología jurídica

2. Sistemas formalizadores o lenguajes

3. Códigos

4. Los sistemas formalizadores y los contenidos de conciencia

5. Ideología, ideologías, discurso y discursos

6. Los usos de "ideología" y "discurso"

7. Ideología en significado amplio

8. La unidad de una ideología

9. Coherencia sintáctica de los textos

10. Coherencia semántica o de sentido de los textos

11. Sistemas significantes

12. Denotación y connotación

El derecho como discurso prescriptivo

Capítulo segundo (PDF)

1. Las palabras del discurso del derecho

2. El sentido de los discursos

3. Sentido e ideología

4. Uso descriptivo y uso prescriptivo del lenguaje

5. Discursos con sentido prescriptivo

6. Los discursos y los operadores lógicos

El contenido del discurso del derecho

Capítulo tercero (PDF)

1. El derecho como discurso organizador de la violencia

2. La calidad del productor del discurso del derecho

3. El derecho como discurso autorizado

El reconocimiento del derecho

Capítulo cuarto (PDF)

1. Los destinatarios del derecho

2. El reconocimiento del derecho

3. El reconocimiento del funcionario

4. El reconocimiento del sentido autorizado del discurso

5. El reconocimiento generalizado del derecho

6. El reconocimiento profesional del derecho

Las ciencias jurídicas

Capítulo quinto (PDF)

1. El uso de los criterios teóricos

2. El discurso de la ciencia

3. Ciencia y política

4. La elección de una teoría

5. Las ciencias del derecho

6. La dogmática jurídica o jurisprudencia normativa

7. El reconocimiento del derecho como actividad intelectual

8. La metodología jurídica

El análisis del discurso del derecho

Capítulo sexto (PDF)

1. Discurso del derecho y discurso jurídico

2. La ideología en el discurso del derecho

3. Sentido deóntico y sentido ideológico del discurso del derecho

4. La ideología del derecho y la ideología jurídica

5. Sistemas significantes

6. El análisis del discurso como ciencia

7. Las ciencias jurídicas, ciencias acerca del ejercicio del poder

La crítica jurídica

Capítulo séptimo (PDF)

1. La crítica jurídica en Francia

2. La teoría crítica del derecho

3. La crítica del derecho como análisis del discurso

4. El problema del fundamento del discurso crítico de otro discurso

5. La cientificidad de la crítica jurídica

El referente del discurso del derecho

Capítulo octavo (PDF)

1. Los hechos y el sentido

2. El sentido y su referente

3. El discurso del derecho, su sentido ideológico y las relaciones sociales

4. Causa y referente

5. Los códigos y el desciframiento del discurso del derecho

6. Denotación y connotación de ficciones

La explicación causal

Capítulo noveno (PDF)

1. La necesidad de la explicación causal

2. La causa en la sociología jurídica y en la crítica jurídica

3. "Causa" en el pensamiento griego

4. "Causa" como actividad de un sujeto

5. "Causa" como razón

6. "Causa" como ficción

7. "Causa" como función

8. Causa sistémica, no lineal

9. El uso científico de la palabra causa

La causa en la sociología jurídica

Capítulo décimo (PDF)

1. La "causa" en sociología

2. El discurso como causa del discurso

3. El origen de las ficciones del sentido ideológico del derecho

4. Las descripciones en el discurso del derecho

5. Causa y referencia ficticia del derecho

Las relaciones sociales y el derecho

Capítulo undécimo (PDF)

1. El derecho, las relaciones sociales y sus descripciones

2. Las relaciones sociales y el referente del derecho

3. La apología del derecho

4. Una teoría sociológica general

5. Los modelos en ciencias sociales

6. Relaciones sociales y conductas

La crítica jurídica

Capítulo duodécimo (PDF)

1. La teoría sociológica del derecho

2. La sociología jurídica

3. La crítica del derecho

4. La crítica del derecho como análisis del discurso

Epílogo y balance

Capítulo decimotercero (PDF)

1. Las preguntas y actitudes iniciales

2. La crítica de la ideología jurídica

3. Los aportes

4. La crítica del derecho moderno

Adquisiciones recientes