Preliminares (PDF)
Advertencia (PDF)
I. Preludios criollos (PDF)
A. México
B. Valladolid en 1809, un nuevo intento
C. Intentos fallidos en Cuba y Guatemala
II. Precursores (PDF)
A. La génesis del constitucionalismo mexicano
1. El decreto constitucional para la libertad de la América mexicana de 1814 (Constitución de Apatzingán)
3. Las fuentes legales y doctrinales
1. La Declaración de Derechos y el Proyecto Constitucional de Guatemala de 1810
2. Cinco proyectos en la isla de Cuba
A. La Constitución mexicana de 1824
1. Prolegómenos de la Constitución. Panorama general
2. La política española ante el movimiento emancipador y los proyectos de Constitución anteriores a 1824
4. El Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana y el voto particular del Dr. Mier
5. El Acta Constitutiva. Voto particular de Luciano Becerra
6. La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 4 de octubre de 1824
7. La idea federal (PDF)
1. El conflicto ideológico
2. Compás de espera: el imperio de Iturbide y la anexión a México
3. La avalancha liberal: el federalismo centroamericano
A. México: Su Alteza Serenísima
B. Guatemala: presidente vitalicio
C. El Salvador: un ex fraile mercedario
D. Honduras: sanguinario, sastre, músico y sacristán
E. Nicaragua: director supremo
A. México: "El respeto al derecho ajeno es la paz"
B. Guatemala: el general-presidente y la dictadura democrática
C. El Salvador: artículos transitorios y relecciones
E. Nicaragua: una Constitución "libérrima"
F. Costa Rica: reforma sin anarquía
G. Panamá: presencia obsesiva del Canal
1. Independencia y constitucionalismo
2. La primera república
3. Entre el federalismo y el centralismo
4. Una independencia equívoca: la Constitución de 1904
1. Separatismo y liberalismo
2. Constitucionalismo independiente
I. Puerto Rico: la presencia extranjera
A. Los nuevos principios
1. Racionalización del poder
2. Cambio en la filosofía del poder
3. Recepción del derecho internacional
4. Ampliación del catálogo de derechos individuales y constitucionalización de los sociales
5. Ampliación de la democracia y racionalización del aparato político
6. Ocaso del laicismo
7. Economía, hacienda y administración
8. Justicia constitucional
9. Semiparlamento y preponderancia presidencial
10. Inestabilidad
1. México: la revolución precursora
2. Guatemala: una revolución frustrada
3. El Salvador: los catorce y el militarismo
5. Nicaragua: una dinastía plebeya
6. Costa Rica: democracia sin ejército
7. Panamá: preponderancia presidencial
8. Cuba: del constitucionalismo social a la legalidad socialista
Bibliografía escogida (PDF)