Informalidad económica en Tijuana. El caso de la migración laboral interna mediante grupos focales
Informalidad económica en Tijuana. El caso de la migración laboral interna mediante grupos focales

ISBN:

978-607-587-295-7
660 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Abreviaturas (PDF)

III. Contexto socioeconómico

IV. Temáticas abordadas en los GF de Tijuana

V. Nuevas preguntas en los GF de Tijuana

VI. Hombres entre 18 y 28 años

VII. Mujeres entre 18 y 28 años

VIII. Hombres entre 60 y 75 años

IX. Grupo focal de mujeres adultas mayores entre 60 y 75 años

X. Precariedad laboral en la informalidad en Tijuana

XI. Los jóvenes y la violencia en Tijuana

XII. La migración de las personas en el comercio informal a Tijuana

XIII. Las farmacias similares como sustituto de atención médica pública

XIV. Las remesas familiares como redes de apoyo

XV. Los apoyos gubernamentales como complemento de la resiliencia: el Programa para el Bienestar de Personas Adultas Mayores

Conclusiones (PDF)

Anexo (PDF)

I. Protocolo de reclutamiento

II. Datos de registro

III. Normas técnicas

IV. Normas éticas

V. Aviso de privacidad

VI. Protocolo de moderación de las sesiones de grupo

VII. Hoja de registro

Adquisiciones recientes