Texto completo en pdf (PDF)
Introducción
I. ¿Qué es un desalojo forzoso?
Definición
Tipos de desalojos
Conceptos erróneos comunes
II. La prohibición del desalojo forzoso en virtud del derecho internacional
Los desalojos forzosos constituyen violaciones graves de los derechos humanos
Los desalojos forzosos suelen ser discriminatorios o dan lugar a discriminación
Los desalojos forzosos violan los derechos a una vivienda adecuada y a la seguridad de la tenencia
Los desalojos forzosos pueden violar el derecho a la alimentación
Los desalojos forzosos pueden violar el derecho internacional humanitario y constituyen crímenes internacionales
Los desalojos forzosos pueden causar desplazamientos arbitrarios y violar los derechos de los desplazados internos y los refugiados
Los desalojos forzosos pueden violar el derecho de los pueblos indígenas a la tierra
Los desalojos forzosos tienen graves consecuencias en los derechos de las mujeres
Los desalojos forzosos tienen graves repercusiones en los derechos de los niños y su desarrollo
Los defensores de los derechos humanos y las víctimas de desalojos forzosos suelen ser objetivos
III. ¿Cuáles son las obligaciones de los estados y las responsabilidades de los demás?
A. Obligaciones generales
La prohibición de los desalojos forzosos tiene efecto inmediato y no depende de los recursos
Los Estados deben adoptar todas las medidas posibles para evitar los desalojos
Los Estados tienen que proteger a todos de los desalojos forzosos por parte de terceros
Se requiere un enfoque basado en los derechos humanos en las situaciones que impliquen desalojos
B. Obligaciones cuando un desalojo es inevitable
Los desalojos totalmente justificados pueden ser permisibles en circunstancias excepcionales
1. Obligaciones antes de cualquier desalojo
En primer lugar, se deben estudiar todas las alternativas al desalojo
Todos los proyectos deben incorporar una evaluación del efecto del desalojo
Si son inevitables, los desalojos deben respetar los derechos humanos y las garantías procesales
Los derechos a la información y a la consulta y la participación significativas se deben respetar en todas las etapas del proceso
Los recursos jurídicos y de otro tipo deben estar disponibles en todo momento
Los desalojos forzosos no deben dar lugar a la falta de vivienda
La indemnización adecuada se debe ofrecer por adelantado
Se deben adoptar todas las medidas necesarias para minimizar el efecto de los desalojos
2. Obligaciones durante los desalojos
3. Obligaciones tras el desalojo
C. Responsabilidades de los demás
Organismos de las Naciones Unidas e instituciones financieras internacionales
El sector privado
IV. Supervisión y rendición de cuentas en el contexto de los desalojos forzosos
A. Rendición de cuentas y supervisión nacionales
Protecciones legislativas y recursos judiciales
Instituciones nacionales de derechos humanos
Organizaciones de la sociedad civil y comunidades
B. Rendición de cuentas a nivel regional
C. Supervisión internacional
Órganos de tratados de las Naciones Unidas
Procedimientos especiales de las Naciones Unidas
Misiones de investigación de las Naciones Unidas