Texto completo en pdf (PDF)
Prólogo
Al Hussein, Zeid Ra’ad
Evans, Malcom
Abreviaciones y siglas
Introducción
I. Preguntas frecuentes
P1. ¿Qué es un Mecanismo Nacional de Prevención?
P2. ¿Para qué establecer un Mecanismo Nacional de Prevención?
P3. ¿Cuáles son las funciones de los Mecanismos Nacionales de Prevención?
P4. ¿Dónde y cuándo realizan visitas los Mecanismos Nacionales de Prevención?
P5. ¿Cuáles son los principales tipos de Mecanismos Nacionales de Prevención?
P6. ¿Cuál es la relación entre el Subcomité para la Prevención de la Tortura y los Mecanismos Nacionales de Prevención?
P7. ¿Dónde pueden obtener los Estados asistencia técnica para establecer o garantizar el funcionamiento efectivo de los Mecanismos Nacionales de Prevención?
II. Criterios clave para un mecanismo nacional de prevención efectivo
Independencia funcional
Composición de los integrantes
Estrategia y evaluación continua
Función de visita
Función de asesoramiento
Función de cooperación
Función educativa y de comunicación
Asistencia técnica–el Fondo Especial del OPCAT
III. Anexos
Anexo 1: Ejemplos de recursos y herramientas
Anexo 2: Directrices relativas a los Mecanismos Nacionales de Prevención del SPT
Anexo 3: Lista no exhaustiva de preguntas ilustrativas para entrevistas con personas privadas de libertad en comisarías de policía/prisiones
Anexo 4: Instrumento analítico de evaluación de los Mecanismos Nacionales de Prevención del SPT
Anexo 5: Matriz para evaluación de MNP
Anexo 6: Cómo contribuir al Fondo Especial del OPCAT