Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo
Nota metodológica (PDF)
11. Libertad sindical (PDF)
11.1 Elecciones sindicales
11.2 Actuaciones sindicales
11.3 Contratos colectivos de trabajo, sindicatos y publicidad
11.4 Los sindicatos no pueden tener agremiados que pertenezcan a más de un sindicato de la administración pública federal
12.1 Procedimiento previo a la demanda laboral para trabajadores de Pemex
12.2 Derecho a la libertad sindical: derecho al voto
12.3 Aplicación de reformas a LFT en perjuicio de la libertad sindical
12.4 Porcentaje razonable de trabajadores requerido para disputar la titularidad del contrato colectivo de trabajo
13. Derecho de huelga (PDF)
13.1 Se puede emplazar a huelga cuando hay contratos colectivos de trabajo depositados
13.2 Los sindicatos mayoritarios tienen prioridad al momento de la asignación de nuevos puestos de trabajo
13.3 Depósito de un contrato colectivo de trabajo y emplazamiento a huelga
13.4 Tipificar manifestaciones vulnera el derecho de huelga
13.5 Los representantes sindicales no pueden promover procedimientos de huelga sin la aprobación de la mayoría de los agremiados
13.6 Publicación en el sistema y contrato colectivo de trabajo como hecho notorio
14. Trabajo infantil (PDF)
14.1 Los niños, niñas y adolescentes (NNA) no deben trabajar en lugares que comercializan productos alcohólicos
14.2 Derecho de audiencia y sanciones por contratación de menores
14.3 Matrimonio infantil y derecho humano al trabajo
14.4 Los menores de edad pueden acudir a espectáculos taurinos como espectadores
15.1 Discriminación debido a la edad y derecho al trabajo
15.2 Mobbing o Acoso laboral
15.3 Hostigamiento
15.4 Trabajo de personas con autismo
15.5 Discriminación por condición de salud
15.6 Tatuajes y discriminación racial
15.7 Presunción de inocencia y carga de la prueba en casos de acoso laboral
15.8 Responsabilidad de las empresas propietarias de plataformas electrónicas de los actos de discriminación en la plataforma
16.1 El Estado está obligado a pagar indemnización por despido injustificado a los agentes de corporaciones policiacas
16.2 El derecho al trabajo de empleados de organismos de seguridad pública sin funciones policiales
16.3 La indemnización por despido injustificado de un policía debe cuantificarse con base en el salario integrado
16.4 Los agentes de las fuerzas policiales no tienen derecho a la sindicalización
16.5 Horas de trabajo extraordinarias. Miembros de las instituciones policiales y legislaciones secundarias
16.6 El régimen administrativo de los trabajadores de corporaciones de seguridad pública se ajusta al derecho internacional del trabajo
16.7 La suspensión sin goce de sueldo no tiene carácter definitivo
16.8 La asignación de funciones administrativas a la Secretaría de Marina no vulnera derechos laborales de los miembros de la Marina Mercante
16.9 Traslado de policías federales a la Guardia Nacional
16.10 Reclasificación del personal activo del ejército y fuerza aérea. No viola el derecho humano a la libertad de trabajo
16.11 Policía Federal y traslado a la Guardia Nacional
17.1 Requisitos académicos que debe cumplir un profesor para que califique como trabajador por tiempo indeterminado
17.2 Profesores universitarios y concursos de oposición
17.3 Exigencia de título para cobrar honorarios
17.4 Los requisitos de permanencia en el sistema magisterial no vulneran el derecho al trabajo
17.5 Reforma educativa y calidad de trabajadores de base de los maestros
17.6 Técnico pedagógico y reforma educativa
17.7 Las comisiones temporales en el ámbito magisterial no generan estabilidad laboral
18.1 La categoría de trabajadores de confianza es constitucional
18.2 Magistrados de tribunales burocráticos y estabilidad en el empleo
18.3 La distinción entre trabajadores de base y de confianza se ajusta a la Constitución y a los tratados internacionales
18.4 No es necesario justificar el despido de trabajadores de confianza
18.5 Distinción entre trabajadores de base y de confianza y Convenio 111 OIT
18.6 Indemnización de trabajadores de confianza
18.7 No es necesario probar la pérdida de confianza como causa del despido del personal con esa calidad
18.8 Los trabajadores de confianza no pueden rescindir sus contratos de trabajo
18.9 La falta de estabilidad laboral de los trabajadores de confianza no implica una violación al derecho al trabajo
18.10 Los trabajadores de confianza y las funciones que efectivamente tienen a su cargo
18.11 Los trabajadores de confianza no tienen derecho de huelga
18.12 Los empleados de confianza que laboran a distancia no pueden demandar la reinstalación ante la instrucción de volver a las funciones presenciales
18.13 Prima de antigüedad a trabajadores de confianza
18.14 El despido de las trabajadoras de confianza debido al embarazo genera la obligación del patrón de pagar salarios caídos e indemnización
18.15 Derechos de las trabajadoras de confianza gestantes
19.1 Jurisdicciones nacional e internacional cuando se presenta una demanda laboral contra un organismo internacional
19.2 Falta de honradez y probidad
19.3 Explotación sexual
19.4 Régimen de prestación de servicios
19.5 Trabajo comunitario
19.6 El Estado como empleador equiparado está obligado a justificar los nombramientos temporales
19.7 La CURP y el derecho al trabajo de personas migrantes
Consideraciones finales (PDF)
Anexos (PDF)
Anexo 1. Glosario de sentencias
Anexo 2 . Tesis aisladas y de jurisprudencia (en orden de publicación)