Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo
Nota metodológica (PDF)
1.1 Los espacios libres de humo no violan la libertad de trabajo
1.2 Prohibición de cobrar por los servicios de almacenaje y custodia de productos
1.3 Comercialización de bebidas alcohólicas en complejos cinematográficos
1.4 Prohibición a maestros en cirugía estética de realizar intervenciones médico-quirúrgicas estéticas
1.5 Exigencia de licencias sanitarias específicas para realizar cirugías prácticas
1.6 Retiro forzoso a la edad de 65 años de Magistrados de Tribunales locales
1.7 Limitación del número de toreros extranjeros en espectáculos públicos taurinos
1.8. Ley local que impone requisitos para desempeñarse como valuador profesional
1.9 Imposición de la pena de inhabilitación perpetua a un servidor público
1.10 Inconstitucionalidad del requisito de no haber sido condenado por delito doloso para ser titular de un órgano público
2. Subcontratación (PDF)
2.1 Subcontratación e incumplimiento de las obligaciones patronales
2.2 La imposición de requisitos previos a la deducción fiscal no vulnera la libertad de trabajo de las empresas dedicadas a la subcontratación
2.3 Empresas de subcontratación y deducción de impuestos
3.1 Relación de trabajo
3.2 La potestad patronal de insumisión al arbitraje
3.3 La calidad de trabajador puede ser reconocida sin perjuicio de lo establecido en el contrato colectivo de trabajo
3.4 Magistrados de Salas Regionales e inamovilidad del puesto
3.5 Limitación a la reinstalación para garantizar el interés superior del menor
3.6 Requisitos para establecer una relación laboral
4.1 Legitimación activa del trabajador
4.2 Despido injustificado
4.3 Cálculo del monto de salarios caídos
4.4 Principio de progresividad y límite al pago de salarios vencidos
4.5 Determinación del monto de salarios vencidos
4.6 Legislación aplicable al cálculo de los salarios caídos
4.7 Salarios caídos de los trabajadores burocráticos
5.1 Cambio de las condiciones de trabajo
5.2 Condiciones de trabajo de los menores de edad
5.3 Trabajadores no sindicalizados
5.4 La imposición de cargas adicionales en la cotización de seguridad social es inconstitucional
6. Salario (PDF)
6.1 Fondo de Ahorro como parte del salario
6.2 Carga de la prueba para diferencias salariales
6.3 Descuentos a la remuneración de las personas que están en la cárcel
6.4 Pago de salario mediante depósitos bancarios y no en efectivo
6.5 Sanción de suspensión de pago y procesos administrativos contra empleados públicos
6.6 Protección para los salarios de los trabajadores públicos en caso de embargo
6.7 Ofrecimiento de Trabajo de mala fe
6.8 Salario base del cálculo de la condena por despido sin justa causa y periodo del pago
6.9 La inscripción del trabajador en el instituto mexicano del seguro social con un salario menor al que realmente recibe y ofrecimiento de trabajo
6.10 Procede el pago de aguinaldo, aun cuando no se demande expresamente, si prospera la acción de reinstalación
6.11 Relación laboral de los despachadores de gasolina en estaciones de servicio
6.12 Recibos de nómina con sello digital y cadenas de caracteres generadas por el servicio de administración tributaria (SAT) y prueba de pago de salarios
7. Jornada laboral (PDF)
7.1 Trabajadoras del hogar y definición de la jornada de trabajo
7.2 Porcentaje del sueldo que se puede embargar por deudas civiles y salario mínimo
7.3 Horas extraordinarias. Carga de la prueba cuando se reclama el pago de las que excedan de 9 a la semana
7.4 Condiciones de trabajo de autotransporte. Límite razonable de la jornada laboral
7.5 Tiempo extraordinario. Minutos y fracciones de hora laborados adicionales a la jornada de trabajo
7.6 Horas extras y los trabajadores al servicio del estado
8. Vacaciones (PDF)
8.1 Vacaciones no disfrutadas
8.2 Vacaciones y prima vacacional para trabajadores del IMSS
8.3 Trabajadores Burocráticos
8.4 Omisión del pago de prima quinquenal
9. Regímenes especiales (PDF)
9.1 El caso urgente como condición de admisión de recursos en el marco de la pandemia de coronavirus no mantiene vigencia
9.2 El IMSS actúa como patrón y no como autoridad cuando toma medidas de trabajo a distancia durante la pandemia por coronavirus
10.1 Rectificación del escrito inicial de demanda
10.2 Carga de la prueba de la relación de trabajo
10.3 Prescripción en materia laboral
10.4 Improcedencia de la suplencia de la deficiencia de la queja en favor del patrón
10.5 El derecho internacional del trabajo no condena la figura de la prescripción de las acciones en materia laboral
10.6 Negación de la calidad de patrón
10.7 Pago de prima vacacional no demandada por el trabajador
10.8 Los requisitos de procedencia en materia probatoria no contravienen disposiciones de derecho internacional
10.9 Negación de la calidad de patrón. Etapa procesal
10.10 Reposición del procedimiento laboral por falta de firma del laudo
10.11 Documento de renuncia: elementos necesarios
Consideraciones finales (PDF)