Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo
Nota metodológica (PDF)
1.1 Base de cotización de la pensión por viudez
1.2 Derecho a las pensiones por viudez y descuentos
1.3 Principio de favorabilidad
1.4 Bases de cotización diferentes entre el régimen pensional abrogado y el nuevo
1.5 Diferencia entre los montos salarial y de pensión por viudez
1.6 Monto de pensión por viudez
1.7 Monto pensional. Semanas de cotización y retiros parciales
1.8 Derecho a la pensión por viudez y suficiencia de las cotizaciones
2.1 Concurrencia de las pensiones derivadas de la actividad laboral y por viudez: disminución de montos
2.2 Concurrencia del salario y la pensión por viudez
2.3 Concurrencia de pensiones por viudez y orfandad cuando el hijo o la hija tiene una discapacidad
6.1 Dos personas se presentan en calidad de esposas a reclamar la pensión por viudez
6.2 Suspensión de la pensión por viudez del titular que se vuelve a casar o a vivir en concubinato
6.3 Solicitud de pensión por viudez de exesposa divorciada del asegurado
8. Categorías solitarias (PDF)
8.1 Persona asegurada que no contrató el seguro de pensión por viudez
8.2 Obligación de aportar soportes probatorios de las cotizaciones del cónyuge fallecido ante la institución de seguridad social para acceder a la pensión por viudez del viudo o la viuda
8.3 Legitimidad de las aseguradoras para iniciar juicios de amparo directo en contra del reconocimiento judicial de la pensión por viudez
8.4 Régimen de transición: compatibilidad de la pensión por viudez y devolución de saldo
Consideraciones finales (PDF)
Anexos (PDF)
Anexo 1. Glosario de sentencias
Anexo 2. Tesis aisladas y de jurisprudencia (en orden de publicación)