Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Capítulo primero
Aristóteles versus aristóteles: la tesis de la esclavitud natural en las “polémicas de indias” (PDF)
I. El aristotelismo de Sepúlveda
II. Lo que Sepúlveda tiene de poco aristotélico
III. ¿Quién sigue a Aristóteles?
IV. La noción de “bárbaro”: “¡adiós, Aristóteles!”
V. Qué podemos concluir de la polémica entre Sepúlveda y Las Casas
VI. Otros tratamientos de la cuestión
1. José de Acosta
2. La Corona
Capítulo segundo
Más allá de la esclavitud: la presencia de Aristóteles en el mundo indiano (PDF)
I. La importancia de las virtudes políticas
1. El valor de la ciudad
2. Influencia en la práctica pastoral
II. La singularidad indiana
1. Una realidad cambiante
2. El recurso a la equidad
III. Un modo tópico de razonar
1. Solórzano y el problema del trabajo en las minas
2. La perspectiva de Acosta
3. La cuestión de la retención de las Indias
IV. El marco aristotélico de la racionalidad jurídica indiana
Capítulo tercero
I. El debate historiográfico en torno a los motivos de las sentencias
II. Los casos estudiados
III. Razones que llevan a fundamentar las sentencias
IV. La “doble equidad”
Epílogo (PDF)
Bibliografía (PDF)