Texto completo en pdf (PDF)
I. Introducción
II. Apartado Metodológico
III. La Gobernanza de Internet
III.1. Los principios de la gobernanza de Internet
III.2. Los actores fundamentales en el funcionamiento de Internet
III.3 Internet y su arquitectura de capas
III.4. Mecanismos e Instrumentos de la gobernanza de Internet
III.5. Los intermediarios de Internet
IV. Internet y Libertad de Expresión
IV.1. Libertad de Expresión
IV. 2. El ejercicio de la Libertad de Expresión en Internet
IV.3. El rol de la regulación sobre Responsabilidad Civil de los Intermediarios de Internet en el ejercicio de la Libertad de Expresión
V. La Protección de los Intermediarios de Internet en el Derecho Comparado.
V.1. La “Sección 230 de la Communications Decency Act” de los Estados Unidos de América (CDA-230)
V.2. La “Ley de Marco Civil de Internet” de Brasil
V.3. Directiva 2000/31/CE de la Unión Europea
VI. Análisis del marco jurídico en materia de responsabilidad civil extracontractual aplicable a los intermediarios de Internet en México y sus implicaciones
VI.1. Análisis de la Responsabilidad Civil Objetiva de los intermediarios de Internet en México
VI.2. Análisis de la Responsabilidad Civil Subjetiva de los intermediarios de Internet en México
VI.3. Consideraciones particulares sobre la Responsabilidad Civil por Daño Moral
VI.4. Compromisos asumidos por el Estado Mexicano en materia de Responsabilidad Civil de Intermediarios de Internet en el T-MEC
VII. Conclusiones y Recomendaciones
Bibliografía