México: tierra y ¿libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente
México: tierra y ¿libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente

ISBN:

No tiene
2,325 Visitas
CONTENIDO

1. Resumen ejecutivo

2. Metodología

3. La protesta de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente

3.1 La importancia del derecho a la protesta

3.2 La respuesta estatal ante la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente

4. Casos de criminalización de protesta por tierra, territorio y medio ambiente

4.1 ¡Somos la Maya!, Lucha ambiental urbana criminalizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

4.2 Comunicadores y defensores nahuas criminalizados por defender el agua

4.3 Defensores indígenas tseltales criminalizados por protestar contra la militarización de su territorio

4.4 Criminalización de indígenas mayas de Sitilpech por protestar a favor del agua, la salud y el medio ambiente en contra de una mega granja de cerdos

5. Características de la criminalización de la protesta de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente

5.1 Consideraciones previas a la criminalización

5.2 Características de la criminalización de la protesta de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente

5.3 Acciones judiciales abusivas contra la participación pública (SLAPPs)

5.4 Falta de investigaciones sobre el uso irregular del sistema penal y otras violaciones a derechos humanos e impunidad

6. Impactos de la criminalización de la protesta

6.1 Impactos individuales

6.2 Impactos colectivos

7. Conclusiones y recomendaciones

Adquisiciones recientes