La teocracia pontifical en las controversias sobre el nuevo mundo
La teocracia pontifical en las controversias sobre el nuevo mundo

Autor(es): 

Castañeda Delgado, Paulino

ISBN:

968-36-5153-4
10,984 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Introducción (PDF)

Castañeda Delgado, Paulino

La doctrina teocrática: su génesis y la evolución hasta 1493

Primera parte (PDF)

La figura de Gregorio VII

Capítulo I

1. Prenotandos

2. Gregorio VII

3. Obras pregregorianas

La teocracia pontifical en el siglo XII

Capítulo II (PDF)

1. Dos precursores: Hugo de San Víctor y Bernardo de Claraval

2. El papado y los poderes civiles

El diglo de la supremacía pontifical

Capítulo III (PDF)

1. Inocencio III

2.Gregorio IX

3. Inocencio IV

La teocracia en los teólogos y en los decretalistas

Capítulo IV (PDF)

1. La teocracia en los grandes escolásticos

2. Los decretalistas

Bonifacio VIII y sus colaboradores

Capítulo V (PDF)

1. Bonifacio VIII

2. Los defensores del papa

Juan XXII y sus colaboradores

Capítulo VI (PDF)

1. Juan XXII y Luis de Baviera

2. Los defensores del papa

3. Otros defensores de la teocracia

4. Los consejeros del emperador

La teocracia pontifical en los canonistas y civilistas de los siglos XIV y XV

Capítulo VII (PDF)

1. Canonistas del siglo XIV

2. Los civilistas del siglo XIV

3. Canonistas del siglo XV

La teocracia en los teólogos y canonistas del siglo XVI

Capítulo VIII (PDF)

1. Los sumistas

2. Canonistas del siglo XVI

Los fundamentos doctrinales de la teocracia pontifical

Capítulo IX (PDF)

1. La unidad de la cristiandad

2. El papa, "Vicarius Christi"

3. El argumento del fin

4. Los textos bíblicos

5. Los textos del Corpus Iuris Canonici

6. Argumentos históricos

7. Los civilistas

Otros sistemas de relaciones

Capítulo X (PDF)

1. La hegemonía del Estado

2. El sistema de la separación de potestades

3. El sistema del poder indirecto

La teocracia pontifical en las controversias sobre el nuevo mundo

Segunda parte (PDF)

La Santa Sede ante las empresas marítimas ibéricas

Capítulo XI

1. Época de Martín V y Eugenio IV

2. Nicolás V y Calixto III

3. Sixto IV e Inocenio VIII

Las bulas alejandrinas y el Tratado de Tordesillas

Capítulo XII (PDF)

1. La bulas pontificias sobre el descubrimiento

2. La "donación" y su interpretaciones

3. La partición: el señorío del océano

El sermón de Montesino y la Junta de 1512

Capítlo XIII (PDF)

1. El sermón de fray Antonio

2. Los tratados de Juan López de Palacios Rubios

3. El tratado De dominio del padre Matías de la Paz

4. Los pareceres de fray Bernardo de la Mesa y del licenciado Gregorio

La teocracia pontifical en el famoso requerimiento

Capítulo XIV (PDF)

1. Origen y contenido del requerimiento

2. Versiones indianas

3. Actitud indígena

4. Diversas interpretaciones del requerimiento

5. Un opúsculo del obispo de Darién, fray Juan Quevedo

El maestro Francisco de Vitoria

Capítulo XV (PDF)

1. Ideas sobre el poder indirecto

2. Principios fundamentales

3. Su aplicación al problema de los justos títulos

Domingo de Soto y el opúsculo De insulanis

Capítulo XVI (PDF)

1. Domingo de Soto, 1495-1560

2. El opúsculo De insulanis

Sepúlveda y las Casas

Capítulo XVII (PDF)

1. Juan Ginés de Sepúlveda

2. Bartolomé de las Casas (1484-1566)

Las doctrinas de Vitoria se abren camino

Capítulo XVIII (PDF)

1. Tratado sobre la guerra

2. Un informe del Consejo sobre Florida

3. Alfonso de Castro (1492-1558)

4. Fray Antonio de Córdoba (1485-1578)

5. Doctrina de Gregorio López

6. El padre Miguel Benavides

7. Alonso de la Veracruz

Pervivencias teocráticas

Capítulo XIX (PDF)

1. Instrucciones y ordenanzas

2. El doctor Francisco de Vargas (1500-1566)

3. El protonotario doctor Germón

4. El licenciado Castillo de Bobadilla

5. El doctor Camilo Borrell

6. Los oratorianos: Bozio Eugubino

7. El oidor M. de Ávalos

8. El abogado J. Cevallos

9. Antonio Marta

Las últimas manifestaciones teocráticas

Capítulo XX (PDF)

1. Pervivencia de las dos teorías

2. Solórzano Pereira (1575-1654)

3. El padre Diego Avendaño

Adquisiciones recientes