Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. Colección Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. Colección Comisión Interamericana de Derechos Humanos

ISBN:

978-0-8270-6720-2
2,151 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

A. Presentación del informe: relevancia y pertinencia

B. Alcance y objetivos del informe

C. Limitaciones del informe

D. Concepto y terminología

E. Metodología para la elaboración del informe

F. Estructura del informe

A. El cambio de paradigma: los niños, niñas y adolescentes como titulares de derechos y la garantía integral de sus derechos.

B. Los deberes de respeto, protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

C. La obligación de adoptar una Política Nacional para la Niñez

1. Carácter integral, multifacético, multisectorial y participativo de la Política Nacional de Niñez

2. Universalidad y focalización de las políticas

3. Vinculación de la Política Nacional para la Niñez con el resto de políticas nacionales

D. El diseño de la institucionalidad: La obligación de organizar el aparato estatal para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes

1. Órganos o mecanismos de deliberación, concertación y formulación de las políticas y programas

2. Institucionalidad implementadora de las políticas y de atención directa de casos

3. Órgano o ente coordinador o rector

4. Estructuras participativas de niñas, niños y adolescentes

E. El sistema de protección de los derechos de la niñez a nivel local

F. El sub-sistema de protección frente a la violencia, abuso, explotación y negligencia

1. Adopción de medidas de protección

G. El sistema de justicia y su relación con el sistema de protección de la niñez

H. Prestación de servicios por entidades privadas

I. Actores no-estatales y estructuras comunitarias

A. Obligaciones jurídicas en lo relativo a los aspectos económicos

B. Progresividad y no-regresividad

A. Titulares de derechos

B. Principio de igualdad y no-discriminación

C. Derecho a ser escuchado y a la participación significativa y protagónica

D. El interés superior del niño

E. Principio de autonomía progresiva

F. La protección como un continuum y la interrelación de derechos

G. Perspectiva de género

H. Perspectiva intercultural

I. La protección de la familia como elemento destacado de la protección de los derechos de la niñez

A. Retos en el proceso de transformación de la administración pública y la buena gobernanza

1. Métodos de planificación de las políticas

2. Sistemas de recopilación de datos y análisis de información

3. Sistemas de medición, monitoreo y evaluación

4. Transparencia y acceso a la información

5. Participación de la sociedad civil y de las niñas, niños y adolescentes

6. Profesionalización y especialización

7. Sistemas de vigilancia independiente

8. Mecanismos para presentar quejas y denuncias

B. Debilidades de la institucionalidad, limitaciones en el liderazgo político y fragmentación de las intervenciones

C. Asignación insuficiente de recursos económicos y limitaciones en la gestión presupuestaria

D. Debilidades a nivel local

E. Falta de centralidad de los NNA

F. Relegación de la Prevención

Adquisiciones recientes