Preliminares (PDF)
Prefacio (PDF)
I. INTRODUCCIÓN (PDF)
A. Contexto y propósito del presente informe
B. Principios en los que se sustenta y contenidos fundamentales
C. Marco jurídico
D. Alcance del concepto de privación de libertad
E. Metodología y terminología
A. El principio del trato humano
B. El deber del Estado de ejercer el control efectivo de los centros penitenciarios y de prevenir hechos de violencia
C. El control judicial de la detención como garantía de los derechos a la vida e integridad personal de los detenidos
D. Ingreso, registro y examen médico inicial
E. Personal penitenciario: idoneidad, capacitación y condiciones laborales
F. Uso de la fuerza por parte de los agentes de seguridad en los centros de privación de libertad
G. Derecho de los privados de libertad a presentar recursos judiciales y quejas a la administración
H. Recomendaciones
III. DERECHO A LA VIDA (PDF)
A. Estándares fundamentales
B. Muertes producto de la violencia carcelaria
C. Muertes producto de la falta de prevención y reacción eficaz de las autoridades
D. Muertes perpetradas por agentes del Estado
E. Suicidios
F. Recomendaciones
A. Estándares fundamentales
B. Tortura con fines de investigación criminal
C. Régimen o sistema disciplinario
D. Requisas
E. Condiciones de reclusión
F. Traslado y transporte de reclusos
G. Condiciones de reclusión de los condenados a pena de muerte
H. Recomendaciones
V. ATENCIÓN MÉDICA (PDF)
A. Estándares fundamentales
B. Principales desafíos identificados y estándares aplicables
C. Recomendaciones
A. Estándares fundamentales
B. Principales desafíos identificados y estándares aplicables
C. Traslado a lugares distantes
D. Recomendaciones
VII. CONCLUSIÓN (PDF)
A. La finalidad de las penas privativas de la libertad: contenido y alcance del artículo 5.6 de la Convención Americana
B. Grupos en particular situación de riesgo o históricamente sometidos a discriminación
C. Recomendaciones