La aplicación de la justicia inquisitorial en Nueva España, siglo XVIII. Una visión de la tipología delictiva. Volumen I: 1700-1750: solicitación, curanderismo, por casado dos veces y proposiciones
La aplicación de la justicia inquisitorial en Nueva España, siglo XVIII. Una visión de la tipología delictiva. Volumen I: 1700-1750: solicitación, curanderismo, por casado dos veces y proposiciones

ISBN:

Obra completa: 978-607-30-7793-4
Volumen 1: 978-607-30-7794-1
2,437 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Segunda parte

La solicitación (PDF)

I. Configuración del delito

II. Estadística delictiva por solicitación, Tribunal del Santo Oficio de México, 1700-1750

III. Catálogo de transgresiones por solicitación, Tribunal del Santo Oficio de México, 1700-1730

IV. Extracto de la sentencia de Mateo de Santisteban, 1702

Tercera parte

Curanderismo (PDF)

I. Configuración del delito

II. Estadística delictiva por curanderismo, Tribunal del Santo Oficio de México, 1700-1750

III. Catálogo de transgresiones por curandería, Tribunal del Santo Oficio de México, 1700-1750

IV. Extracto de la sentencia con méritos contra Pedro Vidales de Ledesma

I. Configuración del delito

II. Catálogo de transgresiones por casado dos veces, bigamia o poligamia, Tribunal del Santo Oficio de México, 1700-1750

III. Extracto de la sentencia con méritos de Ignacio Rodríguez por casado dos veces

Quinta parte

Proposiciones (PDF)

I. Configuración del delito

II. Estadística delictiva por proposiciones, Tribunal del Santo Oficio de Méxcio, 1700-1750

III. Catálogo de transgresiones por proposiciones, Tribunal del Santo Oficio de México, 1700-1750

IV. Extracto de la sentencia y argumentación de fray Domingo Moraza, lector, religioso de la orden de San Francisco por proposiciones predicadas en su sermón

Adquisiciones recientes