Preliminares (PDF)
I. Procedimiento legislativo del Plan B
I. El proceso legislativo para la aprobación del Plan B (PDF)
Puente, Khemvirg
II. La legislatura a examen: análisis del proceso legislativo de la reforma electoral 2022-2023 (PDF)
Hernández Macías, Juan Luis
II. INE: autonomía, profesionalización y estructura central
IV. El “Plan B” o el caballo de Troya (PDF)
Sánchez Talanquer, Mariano
V. Los cambios a la secretaría ejecutiva del INE (PDF)
Salmorán Villar, Guadalupe
VI. Un transitorio ominoso (PDF)
Zavala A., Marco Antonio
VII. El servicio profesional electoral nacional: el último aliento de la legalidad democrática (PDF)
III. INE: estructura distrital y cuestiones operativas
VIII. Plan B: el embate al padrón electoral y lista de votantes (PDF)
Miranda Jaimes, René
Munayer, Farah
X. El necesario despliegue territorial del INE: análisis de un desmantelamiento (PDF)
Márquez Labastida, Libia
XI. Reforma electoral e integración de mesas directivas de casilla (PDF)
Aparicio Castillo, Francisco Javier
XII. Logística electoral en riesgo (PDF)
Morales Manzanares, Rodrigo
IV. Partidos, fiscalización y sanciones
XIII. Plan B: impacto en el uso y vigilancia del dinero en la política (PDF)
Baena, Gabriela
García Angeles, Diana
V. Igualdad y derechos de participación política
XVI. Paridad y representación en la reforma electoral de 2022 (PDF)
Gilas, Karolina
Carrillo Altamirano, Uriel
XVIII. El voto extraterritorial en la reforma electoral (PDF)
Beltrán Miranda, Yuri
XIX. Regulación jurídica de la reelección (PDF)
Forcada Gallardo, Diego
VI. Federalismo electoral
XX. ¿Adiós a las elecciones auténticas? (PDF)
Ramírez Höhne, Paula
VII. Justicia electoral
XXII. La ley de medios de impugnación en el Plan B de reforma electoral (PDF)
Maitret, Armando
VIII. Las inconstitucionalidades de la reforma