Preliminares (PDF)
Preámbulo (PDF)
PARTE GENERAL
Introducción
1. Instituciones y principios mercantiles
2. Periodo azteca
3. Periodo colonial
1. Constitución de Cádiz de 1812
2. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
3. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857
4. Facultad del Ejecutivo en Materia de Comercio en la Constitución de 1857
5. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
1. Código de Comercio de 1854 (Código Lares)
2. Código de Comercio de 1884
3. Código de Comercio de 1890
4. Descodificación en materia mercantil
PARTE ESPECIAL
I. Las que complementan al Código de Comercio
1. Ley de sociedades anónimas de 1888
2. Ley General de Instituciones de Crédito, 1897
3. Ley que establece el régimen monetario de los Estados Unidos Mexicanos, 1905
4. Ley General de Sociedades de Seguros, 1926
5. Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público, 1934
II. Las que derogan al Código de Comercio
6. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 1932
7. Ley General de Sociedades Mercantiles, 1934
8. Ley sobre el Contrato de Seguro, 1935
1. Introducción
2. Ley General de Sociedades Cooperativas, 1927
3. Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos, 1943
4. Ley de Navegación y Comercio Marítimo, 1963
5. Reglamento del Registro Público de Comercio, 1979
6. Ley Federal de Correduría Pública, 1992
1. El ordenamiento legal mexicano para la celebración de tratados
1. Introducción
2. Instituciones del Derecho Mercantil
3. Reflexión final
Bibliohemerografía (PDF)