Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
Noriega, Alfonso
Primera parte
Capítulo I (PDF)
Los hechos históricos que dieron nacimiento a las Siete Leyes Constitucionales de 1836
Capítulo II
El pensamiento conservador y las Siete Leyes Constitucionales de 1836. El conservadurismo. El tradicionalismo y conservadurismo .
Esencia del pensamiento conservador
Capítulo III
Nacimiento de las ideas políticas "conservadoras". Los cánones del conservadurismo. El padre de las ideas políticas conservadoras, Edmundo Burke. Síntesis de su pensamiento
Los cánones del conservadurismo . El padre de las ideas políticas, Edmundo Burke. Síntesis de su pensamiento
Capítulo IV (PDF)
Nacimiento y desenvolvimiento de las ideas conservadoras que inspiraron las Siete leyes Constitucionales de 1836. La "administración Alamán" y la "administración Farías". Conservadores y reformistas
Capítulo V
El padre del conservadurismo mexicano: don Lucas Alamán. Intento de síntesis de su pensamiento político
Segunda parte (PDF)
Las realizaciones en 1836
Capítulo I
Los autores de la Constitución. La comisión de reformas. Lucas Alamán. Francisco Manuel Sánchez de Tagle
Capítulo II
Importancia de la declaración de los derechos del mexicano en la 1a Ley Constitucional de 1836. Puntos de vista del autor del proyecto sobre la naturaleza y caracteres de los derechos del hombre
Capítulo III (PDF)
El liberalismo ilustrado. El espíritu del siglo. Las ideas democráticas. El sufragio y la igualdad
Capítulo IV
Antecedentes doctrinales de la declaración de los derechos del mexicano en la Constitución de 1836
William Blackstone
Capítulo V (PDF)
El supremo poder conservador
Antecedentes doctrinales e históricas: La teoría del poder neutro o neutral
Antecedentes históricos del Supremo Poder Conservador
El proyecto del Supremo Poder Conservador en el seno del Constituyente de 1835-1836
El discurso de Sánchez de Tagle en defensa del Supremo Poder Conservador
Actuación del Supremo Poder Conservador
Juicio sobre el poder conservador
Notas a la introducción (PDF)
Notas a la primera parte
Notas a la segunda parte