Estudio del comportamiento criminológico del fenómeno de detenciones arbitrarias y su relación con la desaparición forzada, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Colección CNDH
Estudio del comportamiento criminológico del fenómeno de detenciones arbitrarias y su relación con la desaparición forzada, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Colección CNDH

ISBN:

No tiene
587 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

A. Metodología

B. Obstáculos

C. Limitaciones: Algunas precisiones metodológicas

A.No hay normas, reglamentos o leyes que indiquen la existencia de un delito

B.Se produce una detención por ejercer derechos y libertades

C. No se sigue el proceso de detención establecido en las leyes o no se tienen pruebas o evidencia de la comisión de un ilícito

C.1 La Orden de aprehensión

C.2 Detención en flagrancia

C.3 Detención en caso urgente

D. Se genera un juicio que no cumple con el debido proceso establecido en las normas del marco jurídico mexicano e internacional para su realización

A.La desaparición forzada en el contexto de la guerra sucia

B. La relación de la lucha contra el crimen organizado y las detenciones arbitrarias

A. Las resoluciones de la Corte IDH

B. Análisis de recomendaciones emitidas por la CNDH

C. Perfil de las autoridades en el marco de las detenciones arbitrarias

A. Afectaciones que derivan de la detención arbitraria: una revisión psicosocial de sus consecuencias

Tortura

Desaparición forzada

Ejecución extrajudicial

A. Aspectos generales: política pública, política criminal y política victimológica

B. Líneas de acción para la construcción de una política criminal en materia de detención arbitraria

C. Líneas de acción para la construcción de una política vitimológica en materia de detención arbitraria

CONCLUSIÓN (PDF)

Adquisiciones recientes