Guía para la armonización normativa en materia de derechos humanos. Colección CNDH
Guía para la armonización normativa en materia de derechos humanos. Colección CNDH

Autor(es): 

Corte Ríos, Ángeles

ISBN:

978-607-729-564-8
864 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Acrónimos (PDF)

Ejercicios

I.1 Naturaleza de los tratados internacionales en materia de derechos humanos

I.2 ¿Cuáles son los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por México y que deben ser armonizados por el Congreso federal y los Congresos estatales como parte de la armonización normativa mandatada por la Constitución?

I.3 La condición de México como Estado parte de un tratado internacional (universal o regional) en materia de derechos humanos es un compromiso soberano entre todos los Congresos federal y locales

I.4 La incorporación del derecho internacional de los derechos humanos en el derecho interno

II.1 El deber de incorporar la normatividad sobre derechos humanos en el derecho interno. La armonización normativa

II.2 ¿Cómo debe de llevarse a cabo la recepción nacional del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, también llamada, armonización normativa?

III.1 Una dimensión relativa al ejercicio mismo del trabajo parlamentario conforme a los derechos humanos

III.2 Una dimensión relativa a la función de las y los legisladores en la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos a través de sus funciones como Poder Legislativo

III.3 El Poder Legislativo

IV.1 Bibliografía

IV.2 Instrumentos internacionales en materia de derechos humanos

IV.3 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opiniones Consultivas y Sentencias

Adquisiciones recientes