Texto completo en pdf (PDF)
Preliminares
Presentación
Introducción
Aproximación metodológica
Relación de entrevistas realizadas
Grupo de Facebook CCH Vallejo
Encuesta UNAMos Voces
Perfil de las personas encuestadas
Resultados de la investigación
El entorno escolar: La relación de lxs jóvenes y la institución
1. La comunicación y acompañamiento por parte del Bachillerato UNAM en el contexto de la pandemia
2. La educación en línea y el aprendizaje autodidacta
3. Las problemáticas derivadas de la poca conectividad y la falta de dispositivos dificultaron el trabajo en clase
4. Lxs tutorxs representan un apoyo para el estudiantado
5. El orgullo universitario y pertenecer a la UNAM es una manera de generar identidad dentro del entorno escolar
6. ¿Recomiendas a tu profesorx?: la relevancia de contar con mecanismos de comunicación y redes para socializar información sobre lxs profesorxs
7. Prácticas por parte del profesorado
El entorno escolar: estrategias para la socialización
1. La distancia social tiene afectaciones diversas asociadas a que lxs alumnxs no conocían físicamente sus planteles
2. Los espacios generados en actividades en línea como clubes, clases curriculares y extracurriculares posibilitaron la socialización entre compañerxs de bachillerato
3. El cyberbullying y sus efectos: bajas en el rendimiento académico y segmentación en el entorno escolar
4. El contraste de opiniones y disputas en grupos de redes sociales
5. Salud mental y comunidad estudiantil en el contexto de la pandemia
6. Deserción escolar como alternativa a la educación en línea
7. Feminismos en el Bachillerato UNAM, el debate de la inclusión
8. Debates ante comentarios discriminatorios y homofóbicos
Exclusión, acoso, abusos de poder y resistencias en el entorno escolar
1. Acoso en el entorno escolar, la reacción de las autoridades y el activismo estudiantil
2. La cultura de la denuncia y la cultura de la difamación como debate abierto y constante
3. Las colectivas feministas tienen un papel fundamental en la cultura de la denuncia
4. Prácticas hostiles de alumnxs a profesorxs
5. Exclusión de la población LGBT+
6. Relaciones de poder por parte de profesorxs
Propuestas y recomendaciones para la inclusión, la diversidad y la convivencia libre de violencia en el entorno escolar
Fuentes
Anexos