Preliminares (PDF)
Prefacio (PDF)
Pozas Loyo, Andrea
Introducción (PDF)
I. Introducción
II. La doctrina del precedente
1. Los fines del precedente
2. El concepto de precedente
3. El contenido del precedente
4. La permanencia y el cambio en los precedentes
5. La vinculatoriedad del precedente
6. La cultura y formación jurídica en la doctrina del precedente
7. El papel de las cortes supremas en la producción de precedentes
III. Los precedentes en el sistema jurisprudencial mexicano Jurisprudencia, tesis y precedentes
IV. Marco constitucional y legal vigente
V. Conclusiones
I. Introducción
II. Prolegómenos
1. El juicio de amparo: base histórica de la jurisprudencia
2. Breve referencia al surgimiento del amparo judicial
III. La creación del Semanario Judicial de la Federación y el incipiente sistema de precedentes
La regla de reiteración: base para la autoridad del precedente
IV. El declive del sistema de precedentes
V. El abandono del sistema de precedentes
VI. La jurisprudencia en la cultura jurídica nacional desde el siglo XX
VII. Conclusiones
I. Introducción
II. Las reformas judiciales de 1928 y 1934
III. La reforma judicial de 1951
IV. La reforma judicial de 1967
V. La reforma judicial de 1987
VI. La reforma judicial de 1994
VII. Las reformas constitucionales del 2011
VIII. Conclusiones
I. Introducción
II. La propuesta
III. El decreto de reforma constitucional aprobado
IV. El decreto de reforma a la Ley de Amparo aprobado
V. Su impacto en el Semanario Judicial de la Federación
VI. Conclusiones
I. Introducción
II. Obstáculos y efectos no deseados de la reforma
III. Conclusiones
Conclusiones generales (PDF)
Fuentes de consulta (PDF)
Acerca del autor (PDF)