Estudio económico de América Latina y el Caribe. Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del Covid-19. Colección Cepal
Estudio económico de América Latina y el Caribe. Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del Covid-19. Colección Cepal

ISBN:

978-92-1-005566-6
510 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Resumen ejecutivo

Parte I

Situación económica y perspectivas para 2021 y 2022

Capítulo I

Panorama regional (PDF)

A. El contexto internacional

B. La evolución de la liquidez a nivel global

C. El sector externo

D. El desempeño interno

E. Las políticas macroeconómicas

F. Perspectivas para América Latina y el Caribe en 2021 y 2022

Bibliografía

Parte II

Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19

Introducción

Introducción

A. En 2020, el COVID-19 desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950

B. La recuperación del mercado laboral será lenta y, pese a que se espera una mejora en 2021, los niveles de empleo y participación serán inferiores a los de 2019

C. Conclusiones

Bibliografía

Introducción

A. Impacto del COVID-19 en la inclusión laboral de las mujeres

B. Impacto del COVID-19 en la inclusión laboral de los jóvenes

Bibliografía

Introducción

A. El riesgo de sustitución tecnológica del trabajo

B. La generación de nuevas ocupaciones y nuevos empleos

C. Transformaciones de ocupaciones y empleos

D. La visión integrada

E. Nuevos modelos de negocio y generación de empleo: el trabajo en plataformas digitales

F. Las perspectivas del trabajo remoto en la región

G. Conclusiones

Bibliografía

Anexo IV. A1

Anexo IV. A2

Anexo IV. A3

Introducción

A. Políticas adoptadas para proteger el empleo en el contexto de la crisis desencadenada por el COVID-19

B. Las autoridades de la región también establecieron políticas específicas para proteger las condiciones laborales de las mujeres y los jóvenes, dos de los grupos más afectados por la crisis

C. Es necesario cerrar la brecha digital y mejorar la regulación para enfrentar los retos que plantean los procesos de innovación y automatización en los mercados laborales de la región

Bibliografía

Anexo estadístico

Adquisiciones recientes