Preliminares (PDF)
Agradecimientos (PDF)
Prólogo (PDF)
Prefacio (PDF)
El castigo y la reprensión: Francisco Pech y la idolatría maya en la Vicaría de Peto, 1598
Introducción (PDF)
La ley evangélica y la idolatría maya: los problemas de heterodoxia indígena en el obispado de Yucatán
El provisorato de indios: el proceso del castigo de la idolatría en los tribunales episcopales del obispado de Yucatán
El concepto maya del culto a las imágenes de sus dioses —la idolatría—Los ídolos de los mayas yucatecos posclásicos y coloniales
Parte I. La jurisdicción, estructura, funcionarios y procedimientos del provisorato de indios en el obispado de Yucatán
EI obispo como ordinario
La visita pastoral como herramienta de extirpación
El juez provisor y vicario general
El papel del cabildo eclesiástico en la extirpación de las idolatrías
El tribunal del provisorato de indios: el provisor de indios y el provisor de españoles
La tercera herramienta episcopal de extirpación: los jueces de comisión de la idolatría o jueces visitadores de la idolatría
Los recursos financieros de los tribunales episcopales y el provisorato de indios
Vicariatos y vicarios: los tribunales episcopales locales en las vicarías
Vicario provincial y juez eclesiástico (o vicario in capite y juez eclesiástico)
El puesto del vicario y juez eclesiástico local o vicario foráneo y juez eclesiástico
Curas párrocos y curas beneficiados: vigilancia y castigo a nivel local
Frailes franciscanos y religiosos doctrineros
La geografía del castigo: la secularización de las doctrinas franciscanas y la creación de vicarías seculares para la administración de la justicia eclesiástica, 1563-1821
El descubrimiento inicial e información contra idolatrías
Revisión del caso y la información de la idolatría por el obispo y/o el juez provisor
Opciones típicas para proseguir en el proceso de un caso de idolatría en el provisorato de indios después de una calificación
Obligaciones de los obispos y su juez provisor después de la calificación del caso de idolatría
Recibo de la comisión y finalización del caso a nivel local
La investigación e interrogación de los acusados de idolatría
Decisión y sentencia del juez eclesiástico
Censuras y castigos eclesiásticos para la idolatría maya
Penalidades llamadas medicinales
Penalidades llamadas vindicativas (paenae vindicativae)
Castigos comunes para la idolatría maya
La ejecución de las sentencias y métodos del castigo: los autos de fe para los indios en los tribunales episcopales de Yucatán
Parte II. Primer período del desarrollo del provisorato de indios: la etapa de los obispos iconoclastas, 1563-1636
El primer obispo de Yucatán, fray Francisco de Toral, y el establecimiento del provisorato de indios
El regreso del gran extirpador de la idolatría: el obispado de fray Diego de Landa y el intento de crear un monopolio franciscano sobre la extirpación de la idolatría
Campañas de extirpación hechas por el clero secular
Campañas de extirpación hechas por el clero regular
Los posteriores conflictos de jurisdicción sobre la extirpación de la idolatría maya
Las visitas pastorales del obispo Montalvo y la extirpación de las idolatrías mayas
Las campañas de extirpación del clero secular
Las campañas de extirpación del clero regular
Reducciones de los indios idólatras y rebeldes
Conflictos de jurisdicción en la extirpación de las idolatrías mayas durante el obispado de fray Gregorio de Montalvo
El período de la sede vacante, 1588-1591: el papel del cabildo eclesiástico de la catedral en la extirpación de las idolatrías mayas
Las vicarías y las acciones antidolátricas del clero secular, 1591-1594
Una nueva medida en contra de la idolatría: reducciones religiosas y militares de los idólatras y apóstatas mayas
Conflictos de jurisdicción en la extirpación de la idolatría maya con el orden franciscano y la clerecía regular
Las visitas pastorales del obispo Diego Vázquez de Mercado y las campañas contra la idolatría
Campañas de extirpación por el clero secular en las vicarías
Campañas de extirpación por el clero regular
Reducciones y nuevas misiones en el interior
Reducciones civiles militares hechas durante el obispado de Diego Vázquez de Mercado
Los conflictos de jurisdicción entre autoridades civiles y eclesiásticas durante el obispado de Diego Vázquez de Mercado
Las visitas pastorales del obispo Salazar y las campañas contra los idólatras
Campañas de extirpación del clero secular
Campañas de extirpación por el clero regular
Visita de la guardianía de Sahcabchén, 1624
Reducciones religiosas durante el obispado de fray Gonzalo de Salazar
Las reducciones y expediciones militares en contra de los idólatras hechas durante el obispado de fray Gonzalo de Salazar
Los conflictos de jurisdicción civil y eclesiástica sobre la extirpación de la idolatría en la época de fray Gonzalo de Salazar
Parte III. Segundo período del desarrollo del provisorato de indios: la etapa del celoso juez provisor, 1636-1714
Introducción (PDF)
Jueces de comisión de idolatrías, 1636-1640
Las campañas de extirpación del clero secular
Conflictos entre los cleros regular y secular
Las reducciones de idólatras durante el provisorato de Juan Pablo Domínguez de Sepúlveda, 1636-1640
Conflictos de jurisdicción sobre la extirpación de la idolatría durante el provisorato de Juan Pablo
Domínguez de Sepúlveda, 1636-1640
La acción pastoral del obispo Ocón y la rebelión de Sinanché de 1643
El clero secular en las campañas de extirpación idolátrica durante el breve obispado del doctor Juan Alonso de Ocón
Las reducciones de idólatras durante el breve obispado del doctor Juan Alonso de Ocón
Conflictos y competencias de jurisdicción con el clero regular
Extirpación de la idolatría por la clerecía secular
Doctor Marcos de Torres y Rueda (1646-1649): breve pero ávido extirpador de la idolatría
Campañas de extirpación hechas por los clérigos seculares
Evidencia de herejía y resistencia de los franciscanos de la región de Valladolid y Tizimín a los jueces eclesiásticos seculares, 1648
La gran epidemia de 1648 e idolatría maya y mulata
El chantre y juez provisor Juan Pablo Domínguez de Sepúlveda: la continuada extirpación de la idolatría durante la sede vacante (1649-1651)
La continua extirpación de la idolatría durante otra sede vacante
Extirpación de la idolatría hecha por la clerecía secular
Obispado de fray Luis de Cifuentes y Sotomayor, 1659-1676: el combate a gobernadores ambiciosos y la subdelegación del castigo a las idólatras
Cooperación entre los cleros regular y secular en la extirpación de la idolatría maya
Doctor Juan de Escalante y Turcios de Mendoza, 1677-1681: el oportuno juez provisor que se convirtió en obispo
Campañas de extirpación hechas por la clerecía secular
Los conflictos de jurisdicción durante el obispado del doctor Juan de Escalante y Turcios
Doctor Juan Cano de Sandoval, 1683-1695: expansión de la subdelegación de la extirpación de las idolatrías
Campañas de extirpación hechas por el clero secular
Cambios en la visión de los obispos sobre la clerecía yucateca y su falta de doctrina en la cristianización de los mayas de sus parroquias
Fray Antonio de Arriaga y Agüero, 1696-1698: el fin de una era
Las campañas de extirpación del clero secular en las vicarías
La conquista del Petén y las reducciones de los idólatras
El fin de la etapa del celoso juez provisor
Parte IV. La era de la desilusión clerical: las primeras décadas, 1716-1765
Obispo Pedro de los Reyes (1700-1714)
Doctor Juan Gómez de Parada (1716-1728): la era de la desilusión clerical y la formación de una visión negativa oficial de los mayas
Las Constituciones sinodales de 1722, la codificación de una visión negativa de los mayas y la carga de la culpa a los clérigos por su ignorancia
Subdelegación de la extirpación: el empoderamiento de los curas coadjutores y tenientes de cura del clero secular como extirpadores
Nuevo enfoque de la extirpación: un énfasis en el castigo de los idólatras mestizos, mulatos y españoles
Las campañas de extirpación del clero secular
Doctor Pablo Matos de Coronado, 1734-1741: la continuada reforma del clero y conflictos nuevos
Campañas de extirpación hechas por el clero secular
Fray Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejeda, 1746-1752
Campañas de extirpación por el clero secular
Obispo fray Ignacio de Padilla y Estrada
La rebelión de Canek
El impacto de la rebelión de Canek y la evidencia del último fracaso de las campañas de extirpación de la idolatría
Conclusiones (PDF)
La periodización de la extirpación de las idolatrías y la visión cambiante de la clerecía sobre su éxito en la conversión de los mayas y la erradicación de su idolatría
El provisorato de indios y sus ministros: los actores más importantes de los encuentros espirituales entre los mayas y el catolicismo
El impacto del provisorato de indios: cambios y continuidades en la religión maya colonial
Epílogo (PDF)
Bibliografía (PDF)
Apéndice (PDF)
Índice onomástico (PDF)