Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Rivero Ortega, Ricardo
Introducción (PDF)
Capítulo primero. El poder bajo la lupa
I. La índole del poder
II. La definición del poder
III. La clasificación del poder
IV. Formas de concentración y separación de poderes
V. La ley de bronce del poder
Capítulo segundo. La organización política de la sociedad
I. Los primeros intentos de organización sociopolítica
II. El bautizo de la organización política
III. La composición del Estado
IV. La definición de Estado
V. La personalidad jurídica del Estado
VI. Modelos de Estado
VII. Labores del Estado
VIII. Formas de organización del Estado
Capítulo tercero. El gobierno del Estado
I. La idea de gobierno
II. Tipos de gobierno
III. Formas de gobierno
IV. Configuración del gobierno mexicano
Parte segunda. Historia (PDF)
Capítulo cuarto. Antecedentes históricos de los órganos jurisdiccionales
I. Los antiguos tribunales hebreos
II. Los tribunales atenienses de la antigüedad
III. Los tribunales de la Nueva España
IV. Los tribunales en la Constitución de Apatzingán
V. Los tribunales en la Constitución mexicana de 1824
VI. Los tribunales en la Constitución mexicana de 1836
VII. Los tribunales en la Constitución mexicana de 1857
Capítulo quinto. La administración de los órganos jurisdiccionales
I. La administración del Poder Judicial Federal en México
II. La administración del Poder Judicial local en México
III. La administración del Poder Judicial en otros países
IV. Propuesta de procedimiento para la designación de los miembros de las cortes supremas
V. Propuesta de administración del Poder Judicial
VI. Recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial
Capítulo sexto. La selección de los jueces
I. Principios rectores de la administración de justicia
II. Apoyo a los principios rectores de la impartición de justicia
III. Cualidades del juzgador
IV. La ética y el comportamiento del juzgador
V. Retrato hablado del juzgador
Capítulo séptimo. Los servidores públicos de los órganos jurisdiccionales
I. La burocracia
II. El empleo público
III. La relación del Estado con sus servidores
Capítulo octavo. Los órganos jurisdiccionales de la Federación
I. Los tribunales en el proyecto presentado por el Primer Jefe
II. Los tribunales en el debate del Constituyente queretano
III. Los tribunales en el texto original de la Constitución de 1917
IV. Los tribunales federales en las reformas a la Constitución
Capítulo noveno. La función pública jurisdiccional
I. La moderna teoría de la división de funciones del poder
II. La función pública jurisdiccional
III. Valores que orientan el ejercicio de la función jurisdiccional
Capítulo décimo. Teoría del acto jurisdiccional
I. El hecho
II. El acto
III. El acto jurídico
IV. El acto jurisdiccional
V. Reflexiones acerca de la sentencia
Capítulo décimo primero. El juicio de amparo
I. Antecedentes del juicio de amparo mexicano
II. Evolución normativa del juicio de amparo
III. Naturaleza jurídica del amparo
IV. Bases constitucionales del juicio de amparo
V. Concepto, elementos y requisitos del juicio de amparo
VI. El amparo local
Capítulo décimo segundo. La controversia constitucional
I. Antecedentes históricos
II. La fracción I del artículo 105 constitucional vigente
III. El concepto de controversia constitucional
IV. Elementos de la controversia constitucional
Capítulo décimo tercero. La acción de inconstitucionalidad
I. Concepto de acción de inconstitucionalidad
II. Antecedentes históricos
III. Peculiaridades de la acción de inconstitucionalidad
IV. Elementos esenciales de la acción de inconstitucionalidad
V. El trámite de la acción de inconstitucionalidad
Capítulo décimo cuarto. El control constitucional en el derecho español
I. El recurso de inconstitucionalidad
II. El recurso de amparo
III. El conflicto constitucional
Epílogo (PDF)
Bibliohemerografía (PDF)
Acerca del autor (PDF)