Preliminares (PDF)
INTRODUCCIÓN (PDF)
1. Proto-partidos y partidos políticos modernos
1. Los nuevos espacios de la democracia
2. La ciudadanía activa
3. Nuevas actitudes y demandas políticas
4. La estructura de poder y sus imágenes
5. La mejora de la democracia
6. Demandas democratizadoras
7. Los horizontes de la democracia
8. Las democracias del siglo XXI: tendencias, posibilidades y objetivos
1. Diferentes sistemas de partidos
2. La evolución del modelo de partidos en España
3. Los nuevos retos de los partidos políticos
1. La evolución de los partidos socialdemócratas
2. ¿Riesgos de involuciones democráticas?
3. Masas y ciudadanos
1. Complejidades y especificidades del fenómeno populista
2. ¿Poujadismos del siglo XXI?
1. Democracia interna y partidos políticos
2. Madurez ciudadana y mecanismos de participación
3. La funcionalidad de las innovaciones participativas
4. La regulación de la democracia interna y su funcionalidad en los partidos políticos
5. Elección de los líderes orgánicos e institucionales. Posibilidades, contradicciones y ajustes
7. LUCES Y SOMBRAS EN LOS PARTIDOS: NUEVAS CONDICIONES, TENDENCIAS POLÍTICAS Y DEMANDAS CIUDADANAS (PDF)
1. Desafecciones políticas y retos de la representatividad
2. Tendencias y posibilidades de los partidos socialdemócratas en las sociedades del siglo XXI
3. La capacidad de renovación y transparencia de los partidos políticos
8. EL PAPEL DE LOS AFILIADOS Y LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD Y MODERNIZACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS (PDF)
1. El nuevo papel activo de los afiliados
2. La igualdad de género
3. La lucha contra la corrupción. Los códigos éticos
4. El papel de las redes y las nuevas condiciones tecnológicas
1. Una nueva renovación
2. Ser partidos atractivos para los jóvenes
3. Desarrollar nuevas estructuras de partido en las grandes ciudades
4. Adecuar las modalidades de pertenencia a un partido a las nuevas tendencias sociales y a las disposiciones participativas de los ciudadanos
5. Democracia representativa y democracia directa. Un debate mal planteado
6. La relación de los partidos políticos con los movimientos sociales