Preliminares (PDF)
INTRODUCCIÓN (PDF)
I. Qué son las tesis y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
II. Controversias constitucionales de municipios indígenas: contra la reforma de 14 de agosto de 2001
III. Controversia del municipio de Coxcatlán, San Luis Potosí: contra las leyes federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión
IV. Controversia del municipio de Tepoztlán, Morelos: contra el Reglamento de la Ley de Bioseguridad
V. A manera de conclusión
I. La reforma indígena y el juicio de amparo
II. Derechos indígenas y las legislaturas locales
III. Territorio, tierra y recursos naturales
IV. Autoridades, cargos comunitarios y autoadscripción
V. Límite constitucional del derecho a la libre determinación
VI. Derecho a la consulta
VII. Acceso de los indígenas a la jurisdicción del Estado y derechos culturales y lingüísticos
VIII. A manera de conclusión
I. Controversia de municipios indígenas en contra de reformas constitucionales en Oaxaca
II. Jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación relacionada con procesados de origen indígena y sus derechos lingüísticos y culturales
III. El nuevo criterio de interpretación
IV. A manera de conclusión
I. El caso de la controversia constitucional de Cherán
II. El caso de los transgénicos: el amparo del pueblo indígena de Holpechén, Campeche
III. A manera de conclusión
CONCLUSIONES GENERALES (PDF)
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES (PDF)