Preliminares (PDF)
RESUMEN EJECUTIVO (PDF)
INTRODUCCIÓN (PDF)
A. Estándares interamericanos aplicables a pueblos indígenas y tribales en la Panamazonía
1. Auto identificación y reconocimiento de pueblos indígenas y tribales
2. Libre determinación y modelos propios de desarrollo
3. Derecho a la propiedad colectiva
4. Obligaciones estatales frente a actividades de extracción, explotación y desarrollo
5. Discriminación étnico-cultural
6. Derecho a una vida digna desde cosmovisión indígena
B. Enfoques
1. Enfoque intercultural
2. Enfoque de género
3. Enfoque de solidaridad intergeneracional
A. Desposesión de tierras y territorios y obstáculos para el reconocimiento de la propiedad
B. Obstáculos para el uso del territorio tradicional vinculados a proyectos extractivos o de desarrollo
1. Minería
2. Infraestructura
3. Hidroeléctricas
4. Proyectos energéticos y de hidrocarburos
C. Contaminación de ríos y fuentes de agua, y obstáculos en el acceso a agua y alimentación
1. Minería (legal e ilegal)
2. Uso de tóxicos en agro industria
3. Obras de infraestructura
4. Proyectos de hidrocarburos
5. Acceso a agua potable y servicios sanitarios
6. Afectaciones a la alimentación
D. Desertificación y deforestación de bosques
E. Pérdida de biodiversidad y áreas naturales protegidas
1. Áreas naturales protegidas (ANP)
F. Obstáculos para el desarrollo de prácticas culturales y espirituales
G. Afectaciones a la salud
H. Asesinatos y agresiones a integrantes de pueblos indígenas y tribales
I. División de comunidades y fractura del tejido social
J. Desplazamientos forzados
K. Principales dificultades e impedimentos en el acceso a la justicia
L. Criminalización de dirigentes y miembros de pueblos indígenas y tribales
M. Otros impactos a los derechos de los pueblos indígenas en la Panamazonía
1. Violencia, militarización y conflicto armado
2. Movilidad humana, trata de personas, trabajo forzoso y nuevas formas de esclavitud
A. Derecho a la propiedad colectiva y garantías relacionadas a la tierra, territorio y recursos naturales
B. Derecho a la libre determinación y al derecho a la consulta previa, libre e informada
C. Derecho a la consulta previa, libre e informada en los Estados de la Amazonía
D. Derecho a un medio ambiente sano desde cosmovisión indígena
E. Derecho al agua y a la alimentación
F. Derecho a la identidad cultural y espiritual, y al patrimonio cultural indígena
G. Derecho a la salud
H. Vida, integridad física y sexual
A. Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas
B. Ordenamiento jurídico sobre pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial
1. Legislación y políticas públicas
2. Pronunciamientos de los órganos judiciales o administrativos
3. Protección territorial
4. Esfuerzos bilaterales o multilaterales de cooperación para la protección de pueblos en aislamiento en zonas transfronterizas
C. Principales amenazas al pleno goce de los derechos humanos de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial
1. Contacto
2. Presiones sobre sus tierras y territorios
3. Extracción de recursos naturales
4. Contagios y otras enfermedades
5. Agresiones directas
6. Narcotráfico
ANEXO 2 | PRONUNCIAMIENTOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO EN MATERIA DE PUEBLOS AMAZÓNICOS