Preliminares (PDF)
A. Introducción y situación de la migración forzada en las Américas
B. Importancia de los procedimientos para personas sujetas de protección internacional
C. Objetivos y alcance del informe
D. Estructura y metodología
A. Marco normativo y antecedentes del informe
B. Mandato del ACNUR para el reconocimiento del estatuto de persona refugiada
C. Mandato del ACNUR en relación con la Apatridia
D. Los Estados y el reconocimiento del estatuto de refugio y de la apatridia
A. Articulación entre principios y constitución del concepto del debido proceso legal en el presente informe
B. Principio de no discriminación y de la igualdad de protección
C. Principio Pro Persona
D. El principio del debido proceso y sus garantías
E. La interrelación entre el debido proceso y la non-devolución (non-refoulement)
F. Principio del respeto a la unidad familiar
G. Incorporación de perspectiva de género y de enfoques diferenciados
A. Introducción
B. Acceso a territorio
C. Los derechos y las garantías procesales en el marco del reconocimiento de estatutos de protección
D. Acceso a Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) durante el trámite de los procedimientos
A. Introducción
B. Nacionalidad y Apatridia
C. Procedimientos para la determinación de la apatridia
D. Solicitud de reconocimiento del estatuto de persona apátrida
E. Examen de la solicitud y evaluación de la situación de nacionalidad del solicitante
F. Finalización del procedimiento de reconocimiento del estatuto de persona apátrida: la adopción de una decisión