Texto completo en pdf (PDF)
Preliminares (PDF)
INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
A. Introducción
B. Metodología
I. CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN CON LA INDEPENDENCIA DE LAS Y LOS OPERADORES DE JUSTICIA
A. El rol de las y los operadores de justicia en la garantía de acceso a la justicia
B. Las y los operadores de justicia en derecho internacional
C. La independencia de las y los operadores de justicia
II. LA INDEPENDENCIA FRENTE A OTROS PODERES U ÓRGANOS DEL ESTADO
A. Poder Judicial
B. Fiscalías o ministerios públicos
C. Defensorías Públicas
D. El manejo del presupuesto como un elemento de la independencia
III. LOS PROCESOS DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
A. Igualdad de condiciones y no discriminación
B. Selección con base en el mérito y capacidades
C. Publicidad y transparencia
D. Duración en el nombramiento
E. Intervención de órganos políticos
IV. INDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DEL CARGO
A. Elección de las y los presidentes de las cortes
B. Asignación de casos
C. Ascensos
D. Traslados
E. Condiciones de Servicio
F. Libertad de expresión
G. Derecho de asociación
V. SEPARACIÓN DEL CARGO Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO
A. Independencia, competencia e imparcialidad de la autoridad disciplinaria
B. Principio de legalidad
C. Defensa adecuada
D. Motivación
E. Derecho a una revisión
VI. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS Y LOS OPERADORES DE JUSTICIA
VII. RECOMENDACIONES
A. Sobre la Independencia frente a otros poderes u órganos del Estado
B. Sobre los procesos de selección y nombramiento
C. Sobre la Independencia en el ejercicio
D. Sobre la separación del cargo y régimen disciplinario
E. Sobre los órganos de gobierno y administración