Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Robledo Ruiz, Juan Ramiro
Introducción (PDF)
I. Denominación del ente estatal
II. Elementos del Estado
III. Definición de Estado
IV. La persona
V. Teorías acerca de la personalidad jurídica del Estado
VI. El estado de San Luis Potosí
I. Los fines del Estado
II. Teoría jurídica de la función pública
III. Teoría del órgano
IV. Teoría de la división de poderes
I. Surgimiento del derecho administrativo
II. Aparición de la ciencia del derecho administrativo
III. La ciencia del derecho administrativo en México
IV. Los valores del derecho administrativo
V. Criterios para definir al derecho administrativo
VI. La definición del derecho administrativo
VII. La ciencia del derecho administrativo
VIII. Caracteres del derecho administrativo
IX. Autonomía del derecho administrativo
X. Sujeción del Estado al derecho
XI. Relaciones del derecho administrativo
XII. Ramas autónomas del derecho administrativo
XIII. Las fuentes del derecho administrativo
XIV. Compilación y codificación del derecho administrativo
XV. La división del derecho
I. Concepto de administración
II. Clasificación de la administración
III. Ciencia de la administración
IV. Concepto de administración pública
V. Formas de organización administrativa
VI. La Administración pública del estado de San Luis Potosí
I. El acto administrativo
II. El procedimiento administrativo
I. Convenio, contrato y cuasi contrato
II. División de los contratos
III. Los contratos de la administración pública
IV. Concepto de contrato administrativo
V. Principios rectores del contrato administrativo
VI. Elementos del contrato administrativo
VII. Clasificación de los contratos administrativos
VIII. Los contratos administrativos en el estado de San Luis Potosí
I. Criterios para determinar el carácter público de un servicio
II. Caracteres esenciales del servicio público
III. Elementos indispensables del servicio público
IV. Definición del servicio público
V. Formas de gestión del servicio público
VI. División del servicio público
VII. Clasificación del servicio público
VIII. La huelga en el servicio público
IX. La requisa del servicio público
X. La concesión del servicio público
XI. La tarifa del servicio público
XII. Situación jurídica del usuario del servicio público
I. Concepto de patrimonio
II. La Ley General de Bienes Nacionales
III. La Ley de Bienes del Estado y Municipios de San Luis Potosí
IV. Teorías acerca del patrimonio
V. Los bienes del estado y de los municipios de San Luis Potosí
VI. El patrimonio cultural
VII. Régimen jurídico del patrimonio cultural en San Luis Potosí
I. La administración centralizada del municipio de San Luis Potosí
II. La administración desconcentrada en el municipio de San Luis Potosí
III. La administración descentralizada en el municipio de San Luis Potosí
I. La reforma de 1983 al artículo 115 constitucional
II. La reforma de 1987 al artículo 115 constitucional
III. La reforma de 1994 al artículo 21 constitucional
IV. La reforma de 1999 al artículo 115 constitucional
V. Los servicios públicos municipales en la Constitución potosina
VI. Los servicios públicos en la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí
VII. Marco jurídico de los servicios públicos del municipio de San Luis Potosí
VIII. Municipalización de los servicios públicos
IX. Los inobjetables servicios públicos municipales de San Luis Potosí
X. Actividades municipales arbitrariamente consideradas servicios públicos
I. El control externo de la administración pública en San Luis Potosí
II. El control interno de la administración pública
I. La teoría de la separación de poderes
II. La desconfianza de los revolucionarios en los tribunales judiciales
III. Evolución del Consejo de Estado francés
IV. Surgimiento y evolución de la justicia contenciosa administrativa en México
V. El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de San Luis Potosí
VI. Perspectiva actual del contencioso administrativo
I. La burocracia
II. Naturaleza jurídica de la relación surgida del empleo público
III. El empleo público en el orden jurídico potosino
IV. Estabilidad del personal de confianza en el empleo público
I. La sujeción del Estado al derecho
II. Estado de derecho y responsabilidad
III. La responsabilidad pública
IV. La responsabilidad patrimonial del estado de San Luis Potosí
Epílogo (PDF)
Bibliografía (PDF)