La regulación de la fracturación hidráulica en México. Sus impactos sociales y ambientales
La regulación de la fracturación hidráulica en México. Sus impactos sociales y ambientales

Autor(es): 

Tejado Gallegos, Mariana

ISBN:

978-607-30-5508-6
1,944 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Primera parte. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

I. La corriente del keynesianismo y la modernización de su pensamiento ambiental como un freno al neoliberalismo

II. Crecimiento económico versus desarrollo sostenible

Segunda parte. PANORAMA JURÍDICO Y SOCIOAMBIENTAL DE LA TÉCNICA DE FRACTURACIÓN HIDRÁULICA EN MÉXICO

I. La relevancia global de los hidrocarburos localizados en yacimientos no convencionales

II. La técnica y la tecnología en el sector energético, la evolución de su aplicación a la luz de los derechos humanos

III. El aprovechamiento de los hidrocarburos en yacimientos no convencionales por parte de Estados Unidos de América y su impacto en México

IV. La réplica de escenarios energéticos del norte al sur, y la reforma en materia de energía en México

Tercera parte. LOS RECURSOS NATURALES Y LA TÉCNICA DE FRACTURACIÓN HIDRÁULICA EN MÉXICO

I. Delimitación geográfica nacional e internacional de la zona de estudio potencial de hidrocarburos en yacimientos no convencionales

II. La relevancia de la protección y el adecuado uso del recurso hídrico frente a la actividad extractiva del sector hidrocarburos

III. La importancia del suelo para el desarrollo y la protección ambiental.

IV. La regulación de la biodiversidad en México y las afectaciones ambientales por la aplicación de la técnica de fracturación hidráulica

V. Las emisiones de gases de efecto invernadero versus la regulación que impulsa al sector hidrocarburos

Cuarta parte. UNA TRANSICIÓN AMBIENTAL Y LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES

I. Mecanismos para la desregulación ambiental

II. El principio precautorio en el orden jurídico ambiental mexicano y su relación con la extracción de hidrocarburos

III. El reforzamiento de la normatividad ambiental; una barrera ante la desregulación y un mecanismo para la protección ambiental

IV. La evaluación del impacto ambiental como base de la prevención y la teoría ambiental integrada

V. La transición energética desde una perspectiva ambiental, a partir del modelo Green New Deal. Una aproximación desde México

Conclusiones (PDF)

Adquisiciones recientes