El sistema de responsabilidades de los servidores públicos en México, segunda edición
El sistema de responsabilidades de los servidores públicos en México, segunda edición

Autor(es): 

Hurtado Cisneros, Alfredo

ISBN:

Impreso: 978-607-30-5099-9
Electrónico: 978-607-30-5571-0
2,715 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

I. Introducción

II. El problema

III. El paradigma actual

IV. ¿Qué se plantea?

V. El sistema actual del control en materia de responsabilidades

VI. Aproximación teórico-conceptual

VII. La responsabilidad y sus implicaciones constitucionales

VIII. Proyecciones para un nuevo paradigma en la responsabilidad administrativa

IX. Aportaciones teórico-conceptuales en relación con el control de la responsabilidad de los servidores públicos

X. Aportaciones más significativas de la investigación

XI. El rediseño del sistema de responsabilidades que garantice el cumplimiento de las responsabilidades públicas

I. Época Prehispánica

II. Época Colonial. El juicio de residencia

III. Constitución de Cádiz

IV. La Época Independiente

V. La Ley de Responsabilidades de 1940

VI. La Ley de Responsabilidades de 1980

VII. Ley de Responsabilidades de 1982

VIII. El sistema de responsabilidades en el Estado de México

IX. Programa General de Simplificación Administrativa

X. Apuntes capitulares

I. Conceptos básicos y replanteamiento

II. Luhmann y el concepto de poder

III. Poder y coerción

IV. Breves reflexiones sobre el poder

V. La división de poderes

VI. El proceso administrativo

I. Consideraciones previas

II. Clasificación ontológica de las Constituciones

III. El bloque de constitucionalidad

IV. El control constitucional

V. El control y el poder

VI. Fines constitucionales del control

VII. El control como elemento inseparable de la Constitución

VIII. Influencia en el constitucionalismo norteamericano de la teoría del equilibrio de poderes

IX. Control del poder político

X. Control parlamentario

XI. El derecho y el control

XII. Reflexiones sobre el control en la teoría constitucional

I. Preliminares

II. Las reglas actuales que rigen el sistema de responsabilidad de los servidores públicos

I. ¿Cómo surge y se estructura la propuesta?

II. Consideraciones pertinentes del SNA

III. Antecedentes del SNA

IV. Elementos internos dentro de la legislación mexicana, que posibilitaron el surgimiento del SNA

V. Marco jurídico del SNA

VI. El SNA a nivel estatal (el caso del Estado de México)

VII. El SNA en el ámbito municipal

VIII. El SAM de Toluca

IX. Objetivo del SNA

X. El nuevo paradigma de las responsabilidades públicas y su estructura

XI. Apuntes para el fortalecimiento del SNA

I. Apuntes preliminares

II. Propuesta de creación de mecanismos constitucionales de control del poder público

III. Rediseño del sistema de control constitucional en materia de responsabilidades

Adquisiciones recientes