Derecho procesal constitucional y derecho convencional. Colección IECEQ
Derecho procesal constitucional y derecho convencional. Colección IECEQ

Autor(es): 

Hernández Valle, Rubén

ISBN:

978-607-7822-79-0
6,881 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

I. La articulación entre el derecho constitucional y el derecho convencional

II. Los alcances y consecuencias del control de convencionalidad

I. Introducción

II. Las relaciones recíprocas entre el derecho constitucional y el derecho internacional

III. La crisis de dos conceptos constitucionales fundamentales por la irrupción del derecho internacional de los derechos humanos

IV. La aplicación de la jurisprudencia de la Corte IDH en América Latina

V. El nuevo concepto de derecho constitucional

I. Introducción

II. Los remedios procesales específicos para tutelar los derechos fundamentales en América Latina

III. La incorporación de las normas internacionales e interamericanas de protección de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte IDH en las legislaciones internas de los países latinoamericanos

IV. El control de convencionalidad

I. Introducción

II. El alcance jurídico del diálogo entre los tribunales internacionales de derechos humanos y los tribunales nacionales

III. Los fundamentos de la recepción

IV. El caso europeo

V. El caso americano

I. Poder constituyente originario, el poder constituyente derivado y el poder reformador de la Constitución

II. Los presupuestos jurídicos del control de convencionalidad sobre las leyes de reforma constitucional en el marco de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

III. El control de convencionalidad sobre las leyes de reforma constitucional en Costa Rica

I. Introducción

II. Fundamento del control convencional interno

III. La aplicación de la jurisprudencia de la Corte IDH en el ordenamiento costarricense

IV. Órganos legitimados para ejercer el control

V. Conflicto entre la normativa interna constitucional y la internacional de los derechos humanos

VI. El parámetro del control

VII. La materia sujeta al control

VIII. Control de convencionalidad e interpretación conforme a la CADH

IX. La inaplicabilidad de las normas convencionales ajenas al derecho internacional de los derechos humanos

X. La vinculatoriedad de las resoluciones de la Corte IDH en Costa Rica

XI. Mecanismos jurídicos para la ejecución de las resoluciones de la Corte IDH

XII. La participación de otros órganos estatales y privados en la ejecución de las resoluciones de la Corte IDH

XIII. Problemas de la ejecución de las resoluciones de la Corte IDH a nivel gubernativo

XIV. El impacto de las resoluciones de la Corte IDH

I. Introducción

II. El principio ultra vires en el derecho constitucional en relación con el derecho internacional

III. La aplicación del principio ultra vires en el derecho internacional de los derechos humanos

IV. Conclusión

I. La validez metodológica de la adaptación de los conceptos procesales generales al derecho procesal constitucional

II. El derecho fundamental a la legalidad constitucional

III. Los derechos fundamentales deben interpretarse y aplicarse conforme a los principios pro homine y pro libertatis

IV. El principio de la aplicación de la disposición más favorable al recurrente en la jurisdicción constitucional de la libertad

V. Los principios de informalidad, celeridad y gratuidad de los procesos constitucionales

VI. Los principios que rigen las nulidades en los procesos constitucionales

VII. La eficacia de la cosa juzgada en los procesos constitucionales

VIII. Los procedimientos de admisibilidad en los procesos constitucionales

I. Concepto y función de la prueba

II. Los principios de la prueba en los procesos constitucionales

III. La prueba en los procesos constitucionales

IV. La prueba en los procesos de inconstitucionalidad

V. La prueba en los procesos de habeas corpus

VI. La prueba en los procesos de amparo

VII. La prueba en los procesos de habeas data

I. Introducción

II. Las características de las medidas cautelares en los procesos constitucionales

III. Las medidas cautelares en los diversos procesos constitucionales

I. La naturaleza jurídica de las sentencias estimatorias de inconstitucionalidad

II. Los efectos de las sentencias estimatorias de inconstitucionalidad en los procesos constitucionales a priori

III. Los efectos de las sentencias estimatorias en los procesos constitucionales a posteriori

IV. Los efectos declarativos y retroactivos

V. Los efectos retroactivos en procesos penales y sancionatorios

VI. Los límites de los efectos retroactivos de las sentencias estimatorias

VII. El dimensionamiento de los efectos retroactivos en el tiempo, el espacio o la materia

VIII. Los efectos de las sentencias desestimatorias

I. Fundamento jurídico de la ejecución de las resoluciones en la jurisdicción constitucional

II. Las características particulares de las resoluciones en la jurisdicción constitucional

III. Medios de ejecución de las resoluciones en la jurisdicción constitucional

IV. Etapas procesales en las que las resoluciones son ejecutables en la jurisdicción constitucional

V. Requisitos para la inejecución de las resoluciones en la jurisdicción constitucional

VI. Razones que inciden en la inejecutabilidad de las resoluciones en la jurisdicción constitucional

VII. Medidas que podrían reforzar la ejecutabilidad de las resoluciones en la jurisdicción constitucional

Adquisiciones recientes