Los órganos constitucionales autónomos en México
Los órganos constitucionales autónomos en México

Autor(es): 

López Olvera, Miguel Alejandro
Meza Márquez, Enrique
Contreras Minero, Marco Antonio
Acuayte González, Gerardo

ISBN:

978-607-30-5547-5
5,509 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Introducción (PDF)

López Olvera, Miguel Alejandro

Meza Márquez, Enrique

Contreras Minero, Marco Antonio

Acuayte González, Gerardo

Capítulo segundo. Diferentes denominaciones en el texto de la Constitución

Capítulo tercero. Tipos de autonomía por órgano y por estado

Capítulo cuarto. La personalidad jurídica y el patrimonio propios de los órganos constitucionales autónomos

Capítulo quinto. Tendencia general para su creación

Capítulo sexto. Número ideal de órganos constitucionales autónomos

Capítulo séptimo. Órganos constitucionales autónomos locales creados para desarrollar funciones específicas o sui géneris

Capítulo octavo. Órganos constitucionales autónomos municipales

Nota preliminar

1. Denominación

2. AA (año de autonomía)

3. Ubicación y fundamento constitucional

4. Denotación constitucional

5. Competencia

6. PJ (personalidad jurídica)

7. PP (patrimonio propio)

8. Autonomía

Adquisiciones recientes