Derecho internacional privado y bienes culturales. Una aproximación en perspectiva latinoamericana
Derecho internacional privado y bienes culturales. Una aproximación en perspectiva latinoamericana

Autor(es): 

Ochoa Jiménez, María Julia

ISBN:

978-607-30-4695-4
4,511 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

I. La relación entre derecho internacional privado y bienes culturales

II. La situación en América Latina

III. Planteamiento del problema

IV. Algunas aclaraciones sobre términos usuales

V. Estructura del libro

PRIMERA PARTE. CUESTIONES CONCEPTUALES PRELIMINARES

I. De qué se ocupa el derecho internacional privado

II. Perspectiva conflictual

III. Perspectiva material

IV. Breve balance

I. Convención de la Unesco de 1970

II. Convenio de Unidroit de 1995

III. Breve balance

SEGUNDA PARTE. CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN

I. La calificación como punto de partida

II. Por qué la regla forum rei sitae

III. La regla forum rei sitae en América Latina

IV. La regla forum rei sitae más allá de América Latina: el ámbito europeo

V. Breve balance

I. La regla forum rei sitae en el Convenio de Unidroit de 1995

II. La regla forum rei sitae en el Reglamento (UE) 1215/2012

III. Breve balance

I. Planteamiento de Erik Jayme

II. Planteamiento de Gerte Reichelt

III. Breve balance

I. Prescripción de las acciones

II. Inmunidad de jurisdicción e inmunidad de ejecución

TERCERA PARTE. CONFLICTOS DE LEYES

I. Por qué la regla lex rei sitae

II. La regla lex rei sitae en América Latina

III. Conflicto móvil y derechos adquiridos

IV. Bienes en tránsito

V. La regla lex rei sitae más allá del ámbito latinoamericano

VI. Breve balance

I. Cláusulas de escape

II. El ordenamiento jurídico con la conexión más estrecha

III. Autonomía de la voluntad

I. El orden público: dos dimensiones

II. Orden público en el sentido del derecho internacional público (dimensión internacional)

III. Orden público en el sentido del derecho internacional privado (dimensión interna)

I. Resolución de 1991 del Instituto de Derecho Internacional

II. Planteamientos doctrinarios

III. Breve balance

I. Nivel regional (Unión Europea)

II. Nivel nacional

III. Breve balance

CUARTA PARTE. NORMAS, CASOS Y PROPUESTA EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

I. Propiedad del Estado

II. Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad

III. Prohibición de exportación

IV. El derecho latinoamericano en cuanto derecho extranjero aplicable

I. Repubblica dell’Ecuador contro Danusso

II. United States v. Hollinshead

III. United States v. McClain

IV. Peru v. Johnson

V. United States v. Pre-Columbian Artifacts and the Republic of Guatemala

VI. Textiles de Coroma

VII. Machu Picchu

I. Los bienes culturales originarios de pueblos indígenas en normas aplicables en América Latina

II. Derechos humanos de los pueblos indígenas en relación con sus bienes culturales

I. Los Estados latinoamericanos en cuanto Estados de origen

II. Planteamiento considerando los bienes culturales originarios de pueblos indígenas

III. Situación en América Latina

IV. Territorialismo y bienes culturales indígenas

V. Propuesta normativa

VI. Breve balance

I. Derecho internacional privado: necesidad y utilidad de sus aproximaciones y herramientas

II. Un cambio con significación: del lugar de ubicación al lugar de origen

III. Bienes culturales indígenas: repensar el origen y atender a una deuda pendiente

IV. Mirando hacia adelante: retos y algunas cuestiones abiertas

Anexo (PDF)

Adquisiciones recientes