Beneficios potenciales para México derivados de la relación con la autoridad internacional de los fondos marinos
Beneficios potenciales para México derivados de la relación con la autoridad internacional de los fondos marinos

Autor(es): 

Jiménez Morán Sotomayor, Fabiola

ISBN:

978-607-30-5580-2
1,297 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Ascencio Herrera, Alfonso

CAPÍTULO PRIMERO

EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ZONA (PDF)

I. Negociaciones de la Convención

II. Las negociaciones del Acuerdo de 1994

CAPÍTULO SEGUNDO

LA AUTORIDAD (PDF)

I. La autonomía y atribuciones de la Autoridad

II. La competencia sustantiva de la Autoridad

III. La Zona como patrimonio para las generaciones presentes y futuras

IV. Las facultades de la Autoridad

VI. La Empresa

VII. El sistema de áreas reservadas

VIII. El sistema de pagos y contribuciones derivados de la explotación de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas

IX. Retos de la Autoridad

I. La posición y contribuciones de México respecto al régimen de la Zona durante la III CONFEMAR

II. La interacción de México con la Autoridad desde la puesta en marcha de la organización hasta la actualidad

III. Aspectos de la relación con la Autoridad con los que México puede profundizar la colaboración

IV. Costos y beneficios para México de incrementar la colaboración con la Autoridad

I. Estados parte de la Convención que han desarrollado legislación en materia de minería en los fondos marinos internacionales

II. Argumentos que justifican la conveniencia de desarrollar una legislación especial para regular la realización de actividades en la Zona bajo el patrocinio de México

III. Elementos mínimos que debería contener una normatividad que regule la realización de actividades en la Zona bajo el patrocinio de México

Conclusiones (PDF)

Anexo (PDF)

Adquisiciones recientes