Etiquetado frontal de advertencia en productos comestibles. Materialización de obligaciones de los estados en derechos humanos
Etiquetado frontal de advertencia en productos comestibles. Materialización de obligaciones de los estados en derechos humanos

ISBN:

978-607-30-3514-9
2,128 Visitas
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

LA EPIDEMIA DE OBESIDAD Y ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES ASOCIADAS A LA MALA ALIMENTACIÓN EN MÉXICO

Desincentivar el consumo de productos comestibles de baja calidad nutricional: una medida necesaria para proteger la salud pública
El etiquetado frontal de advertencia adoptado en México es la mejor opción disponible en la actualidad de acuerdo con la evidencia científica

MEDIANTE LA ADOPCIÓN DEL ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA, MÉXICO DA CUMPLIMIENTO A SUS OBLIGACIONES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Sobre el marco internacional de derechos humanos y su estatus en el ordenamiento jurídico interno mexicano
Los derechos humanos a la salud y a la alimentación adecuada, y su relación con el etiquetado frontal de advertencia
El etiquetado frontal de advertencia es una medida necesaria para garantizar los derechos a la salud y a la alimentación adecuada

EL PROCESO DE ADOPCIÓN DEL ETIQUETADO ES CONVENCIONAL, CONSTITUCIONAL Y LEGAL EL SISTEMA ECONÓMICO INTERNACIONAL RECONOCE LA POTESTAD SOBERANA DE LOS ESTADOS DE TOMAR MEDIDAS PARA PROTEGER LA SALUD DE LAS PERSONAS

El etiquetado frontal de advertencia no constituye un obstáculo técnico al comercio
El etiquetado frontal de advertencia respeta los derechos de propiedad intelectual
El Codex Alimentarius no es vinculante y no impide la adopción de normativas que buscan proteger los derechos a la salud y la alimentación

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

Adquisiciones recientes