Principios y proporcionalidad revisitados. Colección IECEQ
Principios y proporcionalidad revisitados. Colección IECEQ

Autor(es): 

De Fazio, Federico
Coordinador.

ISBN:

978-607-7822-69-1
3,875 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Introducción (PDF)

Fazio, Federico de

Parte I
Concepciones de los principios y construcción de los derechos fundamentales

I. La construcción como reglas
II. La construcción como principios y el principio de proporcionalidad
III. Objeciones contra la construcción como principios
IV. La racionalidad de la ponderación
Bibliografía

I. Problema
II. Argumentos normativos, ponderación y autonomía
III. Normas, proposiciones normativas y argumentos normativos
IV. El concepto de los principios
V. Conclusión
Bibliografía

I. Introducción
II. La tesis de la diferencia clasificatoria entre principios y reglas
III. El concepto de los principios
IV. Conclusiones
Bibliografía

I. Introducción
II. Heller en el contexto de la Methodenstreit weimaresa
III. La noción de principios jurídicos en la teoría del derecho de Hermann Heller
IV. Los principios éticos del derecho y los jueces: el con- trol de constitucionalidad en Weimar
V. Los elementos “precursores” de la teoría de los principios jurídicos en Heller
VI. Conclusiones
Bibliografía

Parte II
La teoría de los principios y la proporcionalidad; relevancia para la teoría y práctica constitucional y de derechos humanos

I. Introducción
II. Seis migraciones de la proporcionalidad a través de Europa
III. Una justificación de la migración del principio de proporcionalidad a través de Europa
Bibliografía

I. Introducción
II. La noción de principio en la teoría de Alexy
III. La tesis relevante de la teoría de los principios de Alexy
IV. Conclusiones
Bibliografía

I. Una síntesis de la concepción pospositivista del derecho de Manuel Atienza
II. Los principios implícitos
III. Los derechos sexuales y reproductivos
IV. Algo más sobre la jurisdicción en materia de derechos sexuales y reproductivos. La importancia de la distinción entre el contexto del descubrimiento y el de justificación
Bibliografía

Parte III
El examen de proporcionalidad en contexto

I. Introducción: cuestiones normativas y conceptuales
II. Prohibición de regresividad y contenido esencial de los derechos: por una vinculación posible
III. Prohibición de regresividad y argumentación: legitimidad y proporcionalidad
Bibliografía

I. Introducción
II. La doctrina del margen de apreciación estatal del TEDH en sus dos variantes: la clásica y la procedimental
III. La urgencia de sostener un examen de proporcionalidad en concreto
IV. Consideraciones finales
Bibliografía

I. La educación como derecho fundamental
II. El modelo de reglas y principios
III. Aportes del examen de proporcionalidad a la mayor exigibilidad del derecho a la educación como derecho social
Bibliografía

I. Dos sentidos de la proporcionalidad en derecho penal
II. Proporcionalidad de las penas y juicio de proporcionalidad en sentido estricto
III. En defensa de la compatibilidad entre proporcionalidad de las penas y proporcionalidad en sentido estricto
Bibliografía

Adquisiciones recientes